Economía

Sumar quiere que los conductores con altos ingresos paguen multas de tráfico más altas

  • Defiende que se incrementen un 150% para conductores con ingresos de 70.000 a 85.000 euros...
  • ... un 300% para los que ganen entre 85.000 y 100.000 euros...
  • ... y un 500% para los que ingresen más de 100.000 euros al año
Madridicon-related

El grupo parlamentario Sumar en el Congreso propone una "graduación" de las multas de tráfico para que se tenga en cuenta la capacidad económica del conductor infractor, algo que ya ocurre en países como Suecia, Dinamarca, Suiza y Reino Unido.

Sumar plantea esa propuesta a través de varias enmiendas a una proposición de ley registrada por el PSOE en el Congreso para rebajar en más de la mitad la actual tasa máxima de alcohol al volante y prohibir los avisos entre conductores sobre controles de alcohol y drogas. El plazo de presentación de enmiendas a esa iniciativa ya ha concluido.

En total, los grupos parlamentarios registraron 32, según pudo saber Servimedia: 10 del PP, seis de Sumar, seis de Podemos, cinco de Junts, tres conjuntas del PSOE y Sumar, una del PSOE y otra de Esquerra Republicana.

Actualmente, las multas son de 100 euros para las infracciones leves, 200 euros para las graves y 500 euros para las muy graves, y pueden incrementarse en un 30% según la gravedad, los antecedentes del infractor, si este es reincidente y el peligro potencial creado.

Así serían las sanciones de Sumar

Pues bien, Sumar defiende que se incrementen un 150% para los conductores sancionados con ingresos brutos anuales de 70.000 a 85.000 euros, un 300% para los que ganen entre 85.000 y 100.000 euros, y un 500% para los que ingresen más de 100.000 euros al año.

Y, al contrario, la multa podrá reducirse un 30% para quienes ganen hasta 1,5 veces el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y un 15% quienes ingresen entre 1,5 y 2,5 veces esa cantidad.

"Es necesaria la regulación en la progresividad de las multas fundamentalmente porque el carácter disuasorio de las mismas se ve atenuado si el nivel de renta del infractor hace que la cuantía sea irrisoria, por lo que parece justo y razonable que se establezcan mecanismos de progresividad en las cuantías de las sanciones para que lo que abone cada infractor sea equitativo respecto a su nivel de renta", apunta Sumar.

"Efecto de disuasión"

Esta formación política considera "evidente que el efecto de disuasión y la finalidad de concienciar sobre el hecho punible no será el mismo con una multa de 500 euros para una persona que cobre 1.100 mensuales que para otra que cobre 10.000 en el mismo período de tiempo".

En esta línea, Sumar propone que Hacienda, la Seguridad Social y el padrón municipal de habitantes del INE (Instituto Nacional de Estadística) compartan datos si se aplican cambios en las sanciones.

Además, indica que el Gobierno debería elaborar en seis meses un informe sobre la viabilidad de la aplicación de la progresividad de las sanciones en función del umbral de renta del infractor en otros ámbitos sancionadores distintos al de tráfico.

Y los expedientes iniciados cuando entre en vigor la propuesta, si es que se aprueba, se regirán en el supuesto más beneficioso para el infractor, salvo que el procedimiento se encuentre en fase ejecutiva.

Medidas educativas

Por otro lado, Podemos propone que las infracciones de conductores bajo los efectos del alcohol "sin reincidencia ni daños a terceros" puedan pedir "la sustitución parcial de la sanción económica" por participar en "programas educativos homologados sobre seguridad vial o en actividades de interés general en beneficio de la comunidad, especialmente en el ámbito de la prevención de la siniestralidad vial".

Además, Podemos plantea que la Dirección General de Tráfico (DGT), en coordinación con las comunidades autónomas y los ayuntamientos, incorpore contenidos formativos específicos sobre la prevención del consumo de alcohol y drogas al volante en el sistema educativo, las escuelas de conducción y los cursos de recuperación del permiso de conducir.

La formación liderada por Ione Belarra también quiere que el Gobierno promueva que los ingresos por multas de tráfico bajo los efectos del alcohol se destinen "prioritariamente" a financiar programas de prevención, atención a víctimas y seguridad vial.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky