
La Conferencia de Presidentes que se celebrará el próximo 6 de junio en Barcelona se centrará en el acceso a la vivienda y en la formación profesional y universitaria. Ante estas informaciones que ha ofrecido Moncloa, han sido varias las regiones que han criticado el orden del día y en el que exigen que se incluya la financiación autonómica. Este fue uno de los temas que protagonizó la anterior cita celebrada en diciembre en Santander, junto al cupo catalán y la vivienda, y que terminaron sin un acuerdo entre las autonomías y el Ejecutivo.
La anterior convocatoria se saldó con el compromiso de Pedro Sánchez de reunir un Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) a lo largo de 2025 para negociar con las comunidades autónomas la condonación de la deuda, y se celebró el pasado mes de febrero -y que estuvo protagonizado por el boicot del Partido Popular por la quita de deuda a Cataluña-.
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, convocará una reunión del Comité preparatorio el próximo día 28 de mayo, tras la cual se cerrará el orden del día definitivo del encuentro.
Desde hace unas semanas, diferentes dirigentes autonómicos habían pedido la convocatoria de esta Conferencia de Presidentes para abordar asuntos como el apagón que sufrió la Península Ibérica hace unas semanas o el traslado de menores migrantes, entre otros asuntos.
Los primeros en pronunciarse sobre este tema han sido los gobiernos de Aragón y de Castilla-La Mancha. La vicepresidenta y portavoz del gobierno aragonés, Mar Vaquero, ha señalado que la financiación autonómica "es una materia fundamental para garantizar los servicios públicos a lo largo de todo el territorio, especialmente en comunidades autónomas como la nuestra. Tenemos, en estos momentos, unos servicios públicos totalmente colapsados", ha apuntado Vaquero.
Uno de los que se ha mostrado más crítico con el actual orden del día de la Conferencia de Presidentes del próximos 6 de junio es Emiliano García Page, presidente de Castilla-La Mancha, quien ha asegurado que defenderá la "urgente necesidad" de que la cita no sirva para debatir solamente el acceso a la vivienda o la formación profesional y universitaria, sino que incluya también la reforma del sistema de financiación autonómica o la planificación del sistema eléctrico español. "Me gustaría saber fechas y calendarios concretos para negociar la financiación autonómica común, sin privilegios y sin mesas aparte", ha afirmado García-Page mientras ha señalado que es "muy oportuno" que se celebre en Cataluña.
Por su parte, Alfonso Rueda, presidente de la Xunta de Galicia, ha tildado la Conferencia de Presidentes de un "intento fallido" de desviar la atención de los whatsapps que ha mantenido con el exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos: "Por las razones por las que se convoca, y por el contenido incompleto, es otra oportunidad perdida, y otro intento más del presidente de instrumentalizar a su favor algo que tenía que tener una utilidad para que las comunidades autónomas dialoguen y lleguen a acuerdos con el Gobierno". Así, señaló que la vivienda y educación son importantes "pero hay otros temas importantísimos también como la financiación que la seguimos pidiendo, no sólo comunidades del PP, también del PSOE", ha asegurado Rueda.