Economía

Bruselas plantea agilizar los pagos a los agricultores y controles ambientales simplificados

  • Calcula que permitirá ahorrar 158.000 millones anuales al sector
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Bruselasicon-related

La simplificación de la compleja burocracia comunitaria se ha convertido en uno de los objetivos del actual segundo mandato de Ursula Von der Leyen al frente de la Comisión Europea. En esta ocasión le ha tocado el turno al sector agrícola. Bruselas ha planteado un paquete para la Política Agrícola Común que plantea facilitar los pagos a los agricultores y evitar duplicidades en los controles ambientales a las explotaciones. Un conjunto de medidas que supondrán un ahorro de 158.000 millones de euros anuales para el sector.

Concretamente, los cambios formulados por el Ejecutivo comunitario abarcan la simplificación de los requisitos en las explotaciones, un mayor reconocimiento de las diversas prácticas agrícolas, como la agricultura ecológica, apoyo a las pequeñas y medianas explotaciones mediante pagos simplificados, y medidas para impulsar la competitividad, entre ellas, mejorar el acceso a herramientas financieras e impulsar las soluciones digitales.

Bruselas plantea, por un lado, simplificar los pagos para los pequeños agricultores, que eleva a un desembolso anual de 2.500 euros, en lugar de 1.250 euros actuales. Este pago que tiene como finalidad equilibrar el reparto de las ayudas y revitalizar las zonas rurales. Estos agricultores también estarán exentos de ciertas normas medioambientales y se beneficiarán de pagos que recompensen la agricultura respetuosa con el medio ambiente.

Por otro lado, se simplificarán los requisitos y controles medioambientales. Se considerará automáticamente que las explotaciones ecológicas certificadas cumplen algunos de los requisitos medioambientales de la UE para recibir financiación. Para reducir la carga administrativa de los controles, se utilizarán satélites y tecnología. Se introducirá un nuevo principio: sólo un control sobre el terreno al año por explotación.

Además, los agricultores de la UE afectados por catástrofes naturales o enfermedades de animales recibirán más apoyo económico con los nuevos pagos de crisis de los Planes Estratégicos de la PAC y gracias a unas herramientas de gestión de riesgos más flexibles y accesibles. También podrán beneficiarse de incentivos para la protección de turberas y humedales.

Bruselas dará más flexibilidad a los Gobiernos para adaptar sus planes de la PAC, sólo se requerirá la aprobación de la Comisión para las modificaciones estratégicas y los agricultores se beneficiarán de su entrada en vigor mucho más rápido. Los pequeños agricultores tendrán más facilidades para acceder a los 50.000 euros disponibles para mejorar la competitividad de sus explotaciones.

El paquete que ha presentado este miércoles la Comisión Europea afecta a las barreras administrativas, los controles, la implementación y los mecanismos de respuesta de crisis, de tal forma que puede permitir un ahorro de 158.000 millones anuales a los agricultores y 210 millones a las administraciones nacionales. La propuesta de Bruselas aborda la flexibilización de ciertos parámetros de la Política Agrícola Común (PAC), como parte de la estrategia para impulsar la competitividad europea.

De hecho, se trata de uno de los puntos que el exprimer ministro italiano, Mario Draghi, mencionaba en su informe para mejorar la competitividad del bloque comunitario: reducir las barreras administrativas. Por ello, Bruselas lanzará otro paquete de simplificación que apuntará a reducir las obligaciones de remitir informes, los costes, la carga de los controles y aligerar la implementación de la flexibilización de la PAC. Todo ello previsto para 2025.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky