Economía

Qué son los PERTE y por qué han movido miles de millones de euros los últimos años

  • Son una de las herramientas para aplicar los fondos europeos
  • Se crearon en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno. Foto: EP.

Este jueves el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha anunciado la cuarta convocatoria del PERTE del Vehículo Eléctrico y Conectado en la entrega de los XIII Premios del Motor de El Economista. Los PERTE son un mecanismo ya habitual en nuestra economía durante los últimos años, después de que se implantasen para gestionar las ayudas europeas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia por la pandemia de coronavirus.

Qué es un PERTE

De acuerdo con la página oficial del ese Plan de Recuperación, los PERTE son los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica y se conciben como "proyectos de carácter estratégico con gran capacidad de arrastre para el crecimiento económico, el empleo y la competitividad de la economía española, con un alto componente de colaboración público privada y transversales a las diferentes administraciones".

Los PERTE se deben aprobar por el Consejo de Ministros y tienen el objetivo de contribuir a una gestión ágil y eficiente de los fondos (europeos) y reforzar aquellos proyectos que contribuyan claramente a la transformación de la economía española".

Aunque llegaron a calor de los fondos europeos por la pandemia de coronavirus, el Gobierno asegura que tienen "una vocación de permanencia", razón por la cual ya se han ejecutado diferentes convocatorias de los diferentes PERTE aprobados en los últimos años.

Cuántos PERTE hay

De acuerdo con la página oficial del Gobierno, se han aprobado 12 PERTE diferentes:

  • PERTE para el desarrollo del vehículo eléctrico y conectado
  • PERTE para la salud de vanguardia
  • PERTE de energías renovables, hidrógeno renovable y almacenamiento
  • PERTE Agroalimentario
  • PERTE Nueva economía de la lengua
  • PERTE Economía circular
  • PERTE para la industria naval
  • PERTE Aeroespacial
  • PERTE de digitalización del ciclo del agua
  • PERTE de microelectrónica y semiconductores
  • PERTE de economía social y de los cuidados
  • PERTE de descarbonización industrial

Por qué mueven los PERTE miles de millones de euros

En el anuncio del ministro Hereu en el acto de El Economista se ha valorado la nueva convocatoria del PERTE del Vehículo Eléctrico en una inversión de unos 1.200 millones de euros, una cantidad nada desdeñable. Es solo una muestra: otros como el de energías renovables, hidrógeno renovable y almacenamiento o el de microelectrónica y semiconductores moverán inversiones de 16.300 millones de euros y 12.250 millones de euros, respectivamente.

Este nivel de inversiones se debe principalmente a que el Estado los considera prioritarios y estratégicos por muy diversas razones como, por ejemplo, la complejidad e importancia de los proyectos, la existencia de fallos de mercado en los sectores...

Lo explica la página oficial de los PERTE al considerarlos "un mecanismo de impulso y coordinación de proyectos muy prioritarios, especialmente complejos o en los que exista un claro fallo de mercado, externalidades importantes o una insuficiente iniciativa o capacidad de inversión por parte del sector privado".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky