Economía

CCOO recurre ante el Supremo decreto abre red postal a operadores privados

Bilbao, 18 ene (EFECOM).- El sindicato CCOO ha recurrido ante el Tribunal Supremo el Real Decreto que abre la red postal pública a operadores privados mediante un recurso en el que pide la suspensión cautelar de la medida y que el alto tribunal admitió el pasado 8 de enero, anunciaron hoy fuentes de la central.

El sindicato volvió a criticar hoy en Bilbao el Real Decreto aprobado por el Gobierno el pasado 10 de noviembre al considerar que "favorece" a los operadores privados por suponer su acceso "indiscriminado a la estructura, medios e instalaciones de Correos", produciéndose "un trasvase de recursos públicos al ámbito privado".

Según CCOO -sindicato mayoritario en el sector postal-, la decisión aplicada sin medidas complementarias de financiación puede implicar "a corto plazo" la quiebra económica de Correos, el cierre de cientos de oficinas postales, la pérdida de miles de empleos y recortes en la prestación del servicio postal público.

Las mismas fuentes advirtieron de que esos recortes se pueden producir en zonas que, "por deficitarias, como es el caso del correo rural, no serán atendidas por los operadores privados".

Respecto a la incidencia de la medida en Euskadi, el sindicato considera que la prestación del servicio postal "podría verse comprometida" en gran parte del territorio al haber en el País Vasco unos 170 municipios con menos de 5.000 habitantes, atendidos por más de 150 carteros rurales.

CCOO también denunció que el Ministerio de Fomento "modificó" el texto remitido al Consejo de Estado y al Consejo Asesor Postal con el fin de que emitieran sus respectivos dictámenes, lo que, a su juicio, puede invalidar el Real Decreto.

Según aseguró, el texto remitido era "sustancialmente distinto al publicado en el BOE en aspectos que agravan los riesgos de esta iniciativa" con el objetivo de "favorecer" los intereses del sector privado.

La central puso de manifiesto que la iniciativa adoptada es "única" en el sector postal europeo con la excepción del Reino Unido, donde está teniendo "consecuencias desastrosas", afirmó. EFECOM

cc/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky