Economía

Los trabajadores extranjeros explican ya un 40% de los nuevos empleos

  • La presencia de afiliados foráneos ha crecido un 44% desde 2019
La construcción es el sector que más extranjeros emplea, seguido del transporte y la hostelería. Europa Press.

La presencia de trabajadores extranjeros en España ha experimentado una escalada continua en los últimos años. Desde 2019, cuando el número de afiliados no nacidos en nuestro país alcanzó las 2.026.957 personas en el mes de marzo, el número de trabajadores foráneos ha experimentado un crecimiento del 44% , hasta los 2.921.205. A día de hoy, uno de cada diez empleos (un 13,7%) pertenecen a personas extranjeras, una proporción que ha crecido en casi cuatro puntos porcentuales desde 2018. Además, los trabajadores extranjeros explicaron este año 4 de cada 10 nuevos empleos. En concreto, en el último año se han creado 455.679 empleos, 187.086 de ellos, ocupados por extranjeros

Las cifras se han dado a conocer esta mañana en la Radiografía de la migración en el mercado laboral y su contribución al crecimiento económico publicada por el Ministerio y que analiza los datos de empleo de extranjeros en nuestro país.

En seis años, ha explicado la ministra del Departamento, Elma Saiz, en la presentación, el número de afiliados extranjeros ha aumentado en casi 900.000 personas. Un crecimiento que, según la Saiz, ha sido fundamental a la hora de explicar el incremento total en el número de trabajadores que se ha experimentado en los últimos años. El aporte de la población foránea es "un factor fundamental para sostener el crecimiento económico, reforzar el sistema de pensiones y garantizar la viabilidad de nuestro modelo social". El 54% de los afiliados extranjeros se encuentra en una franja de edad de entre los 35 y 54 años; el 34% (diez puntos porcentuales más que la proporción nacida en España con menos de 35 años) tiene una edad menor y el 12% mayor.

Según al radiografía publicada hoy por el Ministerio, aunque en los últimos siete años ha crecido el empleo en actividades de alto valor añadido como las comunicaciones (un 5,7% más) y las actividades científicas y técnicas Información y Comunicaciones (un 3,4%); los sectores con un mayor aumento en extranjeros afiliados siguen siendo la construcción (cerca de un 7,5% más), el transporte (más de un 7% de aumento) y la hostelería (sube cerca de un 6,5%).

El análisis del Ministerio llega un mes antes del nuevo reglamento de extranjería, que se espera que entre en vigor el próximo 20 de mayo. Saiz también ha anunciado que, "en las próximas semanas" llegará un nuevo plan de integración.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky