
En el primer aniversario desde su toma de posesión como presidente de la Xunta, Alfonso Rueda se plantea "pisar el acelerador aún más" en los tres años que le restan de mandato. Ésta es la fórmula que el mandatario autonómico recetó este martes a su equipo de gobierno y altos cargos, incidiendo en que el "criterio de exigencia" de este encargo debe ser mantener la marca 'Galicia Calidade' para poder asegurar un gran futuro por delante.
Así se expresó Rueda, en el evento 'Estilo Galicia', celebrado en la Cidade da Cultura (Santiago), para rememorar que hace un año echaba a andar el gobierno de su primera mayoría absoluta. El acto ha arrancado como un programa televisivo que contaba con testimonios de personas -unos "valientes que salieron a dar la cara", en palabras del presidente- beneficiarias de medidas y programas de ayudas lanzadas por la Xunta.
El titular del Ejecutivo autonómico ha subrayado que el mejor activo que tiene Galicia son "las personas con sus historias, con sus necesidades, con sus puntos de vista". Rueda ha empezado su intervención con un balance de un año de "aprendizaje, de compromiso, y de avances". "O al menos eso intentamos", ha apostillado el máximo mandatario autonómico.
El reconocido eslogan 'Galicia Calidade' ha sido la línea a seguir en este acto al ser "la imagen con la que nos ven en el exterior, que no es casual y que, igual que se ganó, se puede perder en cualquier momento", advirtió. En este sentido, Rueda apostó por que este sello debe ser un criterio de exigencia, lo que se traduce en invertir lo mejor posible el dinero público, que viene del esfuerzo de la gente", ha insistido.
Para los tres años que restan de legislatura- salvo adelanto electoral- Rueda quiere que sean "de estabilidad, rigor y acción", de "cumplir con la palabra dada". "Algunos piensan que es lo de menos, pero para nosotros es lo principal", ha añadido.
En este contexto, el presidente gallego ha aseverado que "un gobierno que no escucha es un gobierno soberbio que se va a equivocar". Se ha dirigido hacia "arriba" -en referencia velada al Ejecutivo estatal- para advertir que la Xunta va a "escuchar y pedir, sin confrontaciones, para competir en pie de igualdad".
Sanidad y vivienda
Acompañado en el escenario de sus doce compañeros de gobierno, el titular de la Xunta ha enumerado algunas de las medidas impulsadas por cada una de las consellerías, consciente de que los dos asuntos que "más preocupan a la gente" son la sanidad y la vivienda. Así, el presidente de la Xunta ha aprovechado para reivindicar la sanidad pública gallega, "vilipendiada por sistema" por parte de "algunos", dijo.
Respecto al tema de la vivienda, Rueda ha reivindicado el objetivo de su gobierno de alcanzar las 4.000 públicas construidas en la actual legislatura. Asimismo, ha defendido las políticas que buscan tener "una relación normal" entre caseros e inquilinos, porque los propietarios "no son criminales, ni tienen la culpa de los problemas de la vivienda, zanjó".
A mayores, Rueda ha demandado a otras administraciones mejoras en infraestructuras y servicios ferroviarios, al tiempo que ha incidido en que la economía gallega "tiene que seguir creciendo" a pesar de las dificultades que algunos se empeñan en poner, dijo..
En el contexto de la polémica instalación de Altri en Palas de Rei (Lugo), ha garantizado que todos los proyectos "respetuosos con la enorme exigencia medioambiental que hay en Galicia" deben ser aprovechados. Además, ha defendido a "muchos funcionarios anónimos, honrados y profesionales que son vilipendiados" por los trámites de esta planta.
En clave económica, se ha referido al turismo como fuente de riqueza a falta de algo más de año y medio para el Xacobeo 2027 y ha rechazado cualquier atisbo de turismofobia. Sobre el sistema de acogida a menores migrantes, Rueda ha dicho que la Xunta quiere acogerlos "con financiación" y no "con soluciones improvisadas". También ha hablado del reto lingüístico, con el objetivo de fomentar el gallego desde el consenso.