Economía

Los economistas catalanes desaprueban el desquite proteccionista de Europa contra EEUU

El decano del Colegio de Economistas de Cataluña, Carlos Puig de Travy, y el director técnico de la Encuesta de Situación Económica, Xavier Segura. EE
Barcelonaicon-related

Ante el inicio de una guerra arancelaria, la peor opción es recrudecerla. Así opina la mayoría de economistas encuestados por el Colegio de Economistas de Cataluña, que esta semana ha elaborado un sondeo de urgencia para valorar las medidas proteccionistas adoptadas por el presidente de EEUU, Donald Trump.

Solo un 29,1% apoya la imposición de aranceles defensivos contra mercancías norteamericanas. Por tanto, los economistas ven con malos ojos el cepo arancelario aprobado y luego suspendido por Bruselas que pretendía gravar a productos estadounidenses por un importe de 21.000 millones de euros. La inmensa mayoría (72,3%) prefiere que el bloque comunitario trabaje para agotar la vía de la negociación con EEUU. En la encuesta, realizada en caliente entre el 8 y el 9 de abril, han participado 477 colegiados.

Por otro lado, un 43,4% da apoyo a la imposición de aranceles cero por cero, esto es, el levantamiento total de barreras en el comercio transatlántico de bienes industriales. Además, un 35,2% se decanta por aplicar medidas proteccionistas sobre servicios, especialmente financieros y digitales.

En lo que vuelven a coincidir la mayoría de economistas es en el riesgo de una escalada arancelaria. Un 79,3% cree que los aranceles tendrán un impacto desfavorable en la economía catalana, un 3,0% considera que puede ser positivo y un 14,5% cree que será neutro.

Diversificar mercados

En este contexto, los economistas catalanes consideran que una de las mejores respuestas estratégicas por parte de la UE sería reforzar el vínculo con socios comerciales otros continentes: un 76,5% apuesta por intensificar las relaciones con países de América Latina y Canadá; un 74,4%, con países asiáticos, y un 44,4% ve favorable potenciar los vínculos con África.

En este sentido, el decano del Colegio de Economistas de Cataluña, Carlos Puig de Travy, ha celebrado la "reacción rápida" tanto del Gobierno como de la Generalitat de Cataluña. "Que el Govern tenga una respuesta directa da cierta tranquilidad", ha manifestado, pese a reconocer que los 1.500 millones movilizados, la mayoría en créditos, por el ejecutivo autonómico no compensarán todos los efectos de los aranceles. Si bien ha reconocido que "la exposición de Cataluña no es excesivamente grande ni directa ni indirectamente".

Principales problemas

Por otro lado, el gremio profesional también ha dado a conocer los resultados de la última oleada de su Encuesta de Situación Económica, correspondiente al invierno de 2025. Según esta cata demoscópica, un 43,9% de la comunidad colegiada piensa que la economía catalana está mejor ahora que hace un año, aunque esta perspectiva ha retrocedido 2,2 puntos respecto al anterior estudio, realizado en otoño de 2024.

La encuesta también recoge los principales problemas de la economía catalana: el déficit fiscal de Cataluña con el Estado vuelve a ser la cuestión que más preocupa con un 42,3%, pero registra una bajada de casi cuatro puntos respecto el dato del otoño de 2024. Le sigue las dificultades de acceso a la vivienda con un 37,4%, en este caso más de cuatro puntos por encima que en el anterior sondeo. A continuación, se sitúan las deficiencias en infraestructuras y comunicaciones con un 36,4%.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky