
Washington, 17 ene (EFECOM).- El director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), el español Rodrigo Rato, alertó hoy ante el riesgo de proteccionismo económico que, a su juicio, experimentan en la actualidad los países de la Unión Europea (UE).
En una intervención ante estudiantes de la Universidad de Georgetown, en Washington, Rato hizo una encendida defensa del multilateralismo en los asuntos económicos y reclamó que ese espíritu regrese a la conversaciones comerciales de la Ronda de Desarrollo de Doha.
"Sería un grave error creer que los acuerdos bilaterales pueden sustituir a los pactos multilaterales como Doha", aseguró Rato.
En cualquier caso, Rato se mostró optimista ante el eventual desenlace de la Ronda de Doha, que se encuentra paralizada desde el pasado julio, cuando las principales potencias comerciales fueron incapaces de alcanzar un entendimiento en los capítulos agrícola y de apertura de mercados a bienes industriales.
"Por lo que sé, creo que el acuerdo es posible, pero necesita de liderazgo político", dijo Rato en clara referencia a la "responsabilidad crucial", que, según él, tienen ante sí Estados Unidos y la UE.
Rato se refirió a tres hechos que ocurrieron a final de 2006: el acceso a la UE de Bulgaria y Rumanía, el anuncio de Filipinas de que comenzará a pagar antiguos préstamos del FMI y el último plazo de los préstamos que EEUU le hizo al Reino Unido tras la II Guerra Mundial.
El máximo mandatario del FMI centró su discurso en los desafíos que afronta Europa en la era globalización, que comienzan por el posible resurgimiento del proteccionismo y siguen con el déficit público que afecta a muchos países de la UE.
Para luchar contra el desequilibrio fiscal, Rato reiteró su apuesta por reformas estructurales que permitan que la deuda acumulada represente en 2010 tan sólo el 80 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB).
Si no se ponen en marcha estas medidas, el español avisó de que existe el riesgo de que la deuda llegue al 200 por ciento del PIB en 2050.
Otro de los males diagnosticados por Rato fue el envejecimiento de la población, que, según los cálculos más recientes de la institución que él dirige, podría añadir un 3,75 por ciento del PIB al gasto público. EFECOM
er/mv/prb
Relacionados
- CEOE alerta pérdida competitividad e inflación lejos de afrontarse se ignoran
- Economía/Finanzas.- La CNMV alerta de 5 sociedades que operan sin autorización
- Geólogo apuesta AVE pase por el Vallés y alerta riesgos subsuelo de Barcelona
- Economía/Finanzas.- RSA alerta sobre un 'kit' para el estafador online que permite acceder a todos los datos bancarios
- Oliu alerta sobre falta competitividad economía y deuda de familias españolas