Sant Cugat del Vallès (Barcelona), 12 ene (EFECOM).- El presidente del Banc Sabadell, Josep Oliu, cree que la economía española tiene dos problemas: "el creciente endeudamiento de las familias y la pérdida progresiva de competitividad".
Para Josep Oliu, la pérdida de competitividad "es fruto del diferencial de inflación que ha habido en España en relación con el resto de países de Europa, que ha sido progresivo".
Oliu, que ha participado hoy en el ciclo Sant Cugat Tribuna, cree que el marco económico español es positivo ya que, a su juicio, "en España se vive mucho lo que se vive en el mundo, y en España se tiene un desfase con dos posibles problemas que pueden ser un factor de desaceleración en el futuro".
"Ante posibles choques -de la economía en referencia a catástrofes o atentados-, las empresas en España tienen el riesgo de que la competitividad pueda llegar a límites que puedan llevar a deterioros de las tasas de beneficio", según Oliu.
Para la economía internacional, un riesgo, según Oliu, es que pudiera haber algún choque y cómo los diferentes mercados podrían reaccionar ante él.
"La forma en la que el mundo con una gran tasa de apalancamiento y unos fondos bien gestionados, pero con algunos riesgos, responde ante un choque de mercado como el que se vivió, por ejemplo, el 11 de septiembre", ha puesto como ejemplo el presidente del Banco Sabadell.
Aun así, Oliu apunta que "el mercado ha aprendido con los anteriores choques que se trataba de situaciones transitorias, lo que ha hecho que en los futuros choques los efectos hayan sido amortiguados y se han anticipado los fundamentales" problemas.
Oliu considera que el año 2007 será de crecimiento económico gracias a los resultados que están presentando los diferentes mercados en todo el mundo.
Según Oliu, el año 2006 "ha sido un año excepcional desde el punto de vista mundial de crecimiento porque las diferentes economías han vivido incrementos con tasas muy importantes".
Oliu ha destacado que el conjunto del mundo ha crecido este pasado 2006 un 5,1%, una cifra que solo fue superada en el año 2004, lo que implica, a su juicio, varios años seguidos de altas tasas de crecimiento.
El presidente del Banco Sabadell ha realizado un análisis sintético del estado de las economías mundiales, donde Estados Unidos empieza a caer, aunque se mantiene en un 3,4% de crecimiento, y en la zona euro se reprende la actividad económica.
Por lo que a España se refiere, la situación se asemeja a la del resto del continente, con una tasa de crecimiento del 3,4%, mientras que Japón ha pasado a normalizarse y China sigue con altas tasas de crecimiento.
La previsión favorable para el 2007 presenta también inconvenientes, "riesgos que puede haber y que nos llevan también a pensar en cómo se orientará el crecimiento, y cómo nos afectará en las dinámicas de interés y las variables de ajuste de la economía", según Oliu.
Otro peligro para la economía mundial, según Oliu, es que la desaceleración que experimenta Estados Unidos pueda ser mayor de lo que hoy los mercados y el conjunto de actores económicos anticipan.
"Este hecho no es probable, pero es evidente que se trata de uno de los riesgos mayores porque es la primera economía que ha dado síntomas de agotamiento del ciclo", apunta Oliu. EFECOM.
cte/ml/rq/prb
Relacionados
- Gobernador ve riesgos para economía en inflación y deuda familias
- Economía/Macro.- La deuda de las empresas aumentó un 25,7% en el último semestre y superó a la de las familias
- Economía/Macro.- La deuda hipotecaria de las familias creció un 23% en el primer semestre, la tasa más baja desde 2003
- La deuda hipotecaria de las familias sigue disparada: crece un 23% a mayo, la tasa más baja desde 2003
- Economía/Macro.- La deuda hipotecaria de las familias creció un 23% en mayo, la tasa más baja desde 2003