Economía

¡Un café! Esa orden afecta a su bolsillo

Hay quien afirma que no se siente despierto hasta que huele un café recién hecho. Una buena costumbre que ni siquiera la crisis ha podido eliminar. Aunque el café es una de las pocas materias primas agrícolas que todavía no ha pegado el estirón en precio este año, algunos expertos auguran que antes o después lo hará.

Entre otras cosas, porque en contra lo que se pensaba el capricho de despejarse con este líquido continúa en vigor, aunque exista menos dinero en el bolsillo.

El diario Les Echos, por ejemplo, destacaba hace unas semanas que el consumo de café no estaba cayendo a nivel global a pesar de la crisis, que estaba siendo capaz de desafiarla, lo que implicaba que las estimaciones de demanda se mantuvieran sin cambios. Y no eran los únicos que mantenían esa tesis. De acuerdo con Bloomberg, el responsable de Nestlé en Brasil afirmaba esta semana que preveía que los precios del café, el azúcar, el maíz y la soja se incrementaran por inversiones insuficientes y porque el aumento de la demanda superaría al de la oferta.

Oportunidad de inversión

Algo que si bien puede doler a los más cafeteros -esos que no puede pasar sin un café con hielo en verano-, puede ser una oportunidad para quienes son inversores y se atreven con las materias primas, como por ejemplo, para los que lo hacen a través de contratos por diferencias (CFD). Algunos de los que operan en España ofrecen la posibilidad a sus clientes de ligarse a la evolución de estos subyacentes.

No obstante, los inversores deben tener en cuenta que este tipo de operativa es de alto riesgo y que conlleva un elevado apalancamiento. Esto significa que las garantías que se depositan para poder abrir un contrato son muy inferiores al capital que se tiene en riesgo en la operación. Evidentemente, esto es un arma de doble filo, ya que aunque las pérdidas pueden multiplicarse, también pueden hacerlo las ganancias, si se acierta con la tendencia.

Son productos en los que es totalmente necesario operar con un orden de control de las pérdidas -un stop-, igual que en la medida de lo posible ir asegurando parte de las ganancias, elevando esa orden para evitar que en un movimiento de mucha volatilidad lo que era una posición ganadora se convierta en perdedora.

Por el momento, la fortaleza del azúcar es la apuesta más ganadora, ya que esta materia prima avanza más de un 30 por ciento en lo que llevamos de año, con lo que en los últimos doce meses se anota casi un 60 por ciento.

Al café le queda mucho para igualar a su compañero de bar, ya que su recuperación se limita al último mes. El contrato de futuro con vencimiento en julio sobre la variedad de robusta (existes otras, pero sobre esta existen contratos por diferencias) se anota alrededor de un dos por ciento en el último mes. No obstante, en el ejercicio todavía cae algo más de un tres.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky