Economía

Casi un tercio de los hogares tira de ahorros para llegar a fin de mes

Los vaivenes económicos siempre dejan huella en la economía familiar. Antes o después, de uno u otro modo. Así ha ocurrido también ahora. Aunque la confianza de los consumidores lleva, con mayo, tres meses repuntando, según la encuesta de Data Sampling en exclusiva para elEconomista, los hogares están acusando la anemia económica en sus huchas.

Así, frente al 9% de hogares que en marzo y en abril precisaba echar mano de los ahorros para salir adelante -un 12% si incluimos a los que tienen que endeudarse- son ahora un 29% los que tienen que romper la hucha para subsistir y afrontar sus compromisos. Casi un tercio si a ellos se suma el 2% que, para salir adelante, tiene que firmar un crédito. Justo, además, en un momento en que la obtención de financiación no es la tarea más fácil que un particular emprende.

En consecuencia, se ha reducido del 58 al 54% el número de familias que vive al día, gastando lo que ingresa, y sólo un 15% puede ahorrar algo para el futuro. No extraña, por tanto, que los valores negativos del Índice de Ahorro Familiar pongan de manifiesto, según la encuesta de Data Sampling, "la imposibilidad de ahorro" de los consumidores.

No obstante, se aprecia cierta mejoría en el índice, motivada en gran parte por las expectativas más amables sobre la evolución de los precios y por la mejora de la confianza. Esta última se basa tanto en la percepción del consumidor sobre la situación de los hogares como la de la economía en su conjunto.

Lea la información completa en el diario elEconomista, en su quiosco por 1,2 euros.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky