
Las cámaras de comercio catalanas mantuvieron ayer una reunión de trabajo con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para trasladarle las preocupaciones del empresariado entorno a la actualidad política y económica. Sobre la mesa de trabajo había una exigencia compartida: revertir la falta de inversión en infraestructuras en Cataluña.
El "déficit crónico inversor", como lo describieron los representantes de las 13 corporaciones en un comunicado. En este sentido, pidieron el cumplimiento de la Disposición Adicional Tercera del Estatut y enfatizaron la necesidad de materializar inversiones estratégicas como el Corredor Mediterráneo, el aeropuerto de Barcelona y la red de Rodalies.
En el encuentro, celebrado en la Llotja de Mar, participaron el presidente del Consell General de Cambres de Catalunya, Josep Santacreu, a la sazón presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, así como los presidentes del resto de entidades de dinamización empresarial: Jaume Fàbrega (Girona); Ramon Alberich (Sabadell); Jaume Saltó (Lleida); Laura Roigé (Tarragona); Silvia Gratacós (Manresa); Pol Fages (Palamós); Mario Basora (Reus); Albert Sibils (Sant Feliu de Guíxols); Jordi Seguí (Tàrrega); Ramon Talamàs (Terrassa); Francesc Faiges (Tortosa) y Josep M. Rovira (Valls).
El encuentro se produjo en un momento capital para el tejido cameral catalán. Tras varios intentos frustrados, las 13 cámaras han logrado consensuar con los agentes sociales una propuesta legislativa que actualiza su marco normativo. Cataluña es la única comunidad que aún no ha adaptado su ordenamiento jurídico al fin del recurso cameral.
Reforma de la financiación
Al margen de esta cuestión, los presidentes de las cámaras departieron con el jefe del Ejecutivo sobre otros asuntos. Entre ellos, el exceso de burocracia que a su juicio lastra la productividad del tejido económico. Recientemente, la Generalitat de Cataluña ha presentado un plan para reducir los trámites administrativos que afectan a las empresas. Las cámaras también alertaron sobre el absentismo laboral y preguntaron a Sánchez qué medidas prevé desarrollar para afrontar esta problemática.
Respecto a la carpeta de la financiación, las entidades valoraron "positivamente" la disposición del Estado a trabajar en un nuevo modelo "singular" para Cataluña que tenga en cuenta factores como el principio de ordinalidad y el coste de la vida. Según las cámaras catalanas, "este nuevo modelo podría servir de referente para otras comunidades autónomas para promover una distribución de recursos más equitativa y eficiente". Se espera que la próxima semana, en la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera, tanto el Ejecutivo central como el catalán defiendan la reforma negociada entre PSC y ERC para garantizar la investidura de Salvador Illa.
Por otro lado, los presidentes camerales pidieron reforzar la seguridad jurídica para incentivar la oferta de vivienda, desbloquear la Ley del Suelo y fomentar la construcción industrializada como vía para reducir los plazos de edificación y apostar por materiales sostenibles. Asimismo, se recordó que la mejora de la conectividad es fundamental para desconcentrar la demanda de los núcleos urbanos.