Economía

Bruselas valora que la suspensión de las reglas fiscales para el gasto en defensa se extienda más de un año

  • El comisario de Economía asegura que los desafíos para la seguridad no desaparecerán en un año
El comisario de Economía, Valdis Dombrovskis
Bruselasicon-related

La Comisión Europea lanzará en las próximas semanas una propuesta para permitir que el gasto en defensa se contemple de forma excepcional en la aplicación de las reglas fiscales, las que establecen como límite para el déficit y la deuda el 3% del PIB y el 60% del PIB, respectivamente. Poco después de que la UE vuelva a contar con un marco de gobernanza económica en vigor, Bruselas plantea su suspensión para elevar el gasto en defensa y lo valora por un periodo superior a un año.

El comisario de Economía, Valdis Dombrovskis, ha matizado en rueda de prensa que la aplicación de la cláusula de escape (la que suspende las reglas fiscales) a nivel nacional, se extendería durante más de un ejercicio. "Estamos trabajando en diferentes modalidades. Pero claro que se aplicaría durante más de un año porque las preocupaciones sobre seguridad no desaparecerán en un año", ha afirmado.

La idea la ponía sobre la mesa la pasada semana la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Proponía supender las reglas fiscales para que los Estados miembro puedan incrementar el gasto en defensa. Se haría a través de la cláusula general de escape pero en el ámbito nacional, según concretó Dombrovskis ese martes. Lo que a efectos prácticos permitiría que los países pudieran incrementar su gasto en defensa sin que ello compute a la hora de valorar los niveles de déficit y deuda. Es decir, la financiación provendría del presupuesto nacional.

La Comisión Europea todavía trabaja para presentar una fórmula durante las próximas semanas que permita a los países poner en marcha financiación adicional sin que suponga un desvío en sus cuentas. Lo cierto es que países como España abogan por fórmulas conjuntas a nivel comunitario. El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ponía sobre la mesa la emisión de deuda conjunta o utilizar todos los instrumentos disponibles, como el Banco Europeo de Inversiones o el fondo europeo de rescate (el MEDE).

Como era de esperar, los países tradicionalmente frugales, es decir, Alemania y Países Bajos, han abogado por contribuciones nacionales en detrimento de aportaciones comunitarias y han rechazado de lleno la emisión de deuda conjunta para incrementar esta partida. En las próximas semanas se definirán, en todo caso, los instrumentos que la Bruselas pondrá a disposición de los países.

El anuncio es especialmente importante considerando que las reglas fiscales volvieron a aplicarse todavía a principios de este año, después de la suspensión de los años de la pandemia y la extensión por la crisis energética derivada de la guerra de Ucrania para dar manga ancha a los Estados miembro para hacer frente a las consecuencias económicas. A penas transcurrido un mes y medio desde su aplicación de nuevo, la Comisión Europea valora una suspensión a nivel nacional.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky