Economía

Los directivos de pequeñas empresas elevan sus salarios por debajo del 2%

  • En 2024 se incrementaron un 1,75% con respecto a 2023, situándose en 71.662 euros de media al año
  • Las retribuciones de mandos intermedios crecieron un 0,77%, hasta los 38.468 euros en las empresas con un menor número de trabajadores 
Directivo de una empresa
Madridicon-related

Los salarios de las pequeñas empresas fueron los únicos que subieron en 2024 en todos sus niveles (dirección, mandos intermedios y empleados). En este sentido, el correspondiente a los directivos fue en las compañías con un menor número de trabajadores donde más se incrementó, un 1,74%, certificando que el salario anual de los altos mandos en las pequeñas empresas fue de 71.662 euros.

Por su parte, en las medianas empresas descendió un 0,25%, y se queda en 98.080 euros anuales; y en las grandes empresas escaló un 1,14% hasta alcanzar los 119.771 euros al año. Son los datos que se desprenden del estudio Evolución salarial 2007-2024, elaborado por EADA.

En cuanto a los salarios de los mandos intermedios fueron en las pequeñas empresas en las únicas sociedades mercantiles que se incrementaron, un 0,77% (38.468 euros al año), mientras que en las medianas descendió un 0,66%, hasta los 45.185 euros anuales, y en las grandes empresas disminuyó hasta un 2,85%, hasta alcanzar los 49.957 euros.

Por último, el salario de los empleados logró un crecimiento en todos los tipos de empresas, siendo en las grandes donde más se incrementó. En las pequeñas llegó a escalar un 1,44%, hasta los 24.814 euros al año, en las medianas creció un 0,93%, y se situó en los 28.730 euros, mientras que en las grandes empresas logró escalar hasta un 4,85% y situarse en los 30.135 euros al año.

A pesar de que los salarios han crecido en la mayoría de los casos, se certifica, con estos datos, que su crecimiento ha sido menor que la inflación, que desde el año 2007 ha crecido un 39,07%. Por su parte, el crecimiento del salario de los mandos intermedios son los que más alejados se encuentran de la inflación, ya que en los últimos 17 años tan solo ha crecido un 22,74%, 16,96 puntos por debajo de lo que lo ha hecho la inflación. Mientras, los directivos son los segundos que menos han crecido, un 29,29%. Así, los salarios de los trabajadores son los que más han crecido en relación por la inflación, a pesar de que también se sitúan por debajo de sus niveles. Con un incremento del 38,28% desde el año 2007, los salarios de los trabajadores se encuentran todavía a 1,42 puntos de los niveles inflacionarios.

Por sectores, los salarios de los directivos más altos están en el sector bancario y de seguros, con 94.843 euros anuales de media y un crecimiento en el último año del 0,76%, el transporte, 90.980 euros de media al año y que ha crecido un 1,08% desde 2023, y la industria, que ha sido el único que ha descendido en el último año, un 0,90%, pero todavía se sitúa en los 85.095 euros al año. Con todo, el mayor incremento se da en el sector servicios. En el último año ha crecido 6 puntos y sitúa el salario medio de sus trabajadores en los 84.207 euros al año. Seguido, se encuentra el sector del comercio y turismo, cuyos salarios han escalado hasta un 5,40%, hasta los 76.649 euros al año, pero todavía se posiciona como el sector con los salarios más bajos de los analizados.

En los mandos intermedios todos los salarios descienden a excepción del sector bancario y de seguros, que también es el mejor pagado con 52.031 euros anuales; y el transporte, que crece un 3,5% en el último año y se sitúa en los 43.517 euros al año. Por último, dentro del colectivo de empleados, los que se dedican al sector de la construcción son los que más han visto crecer su salario en el último año, un 4,27%, hasta los 25.614 euros anuales, por delante de servicios (+4,10%) que ha escalado a los 22.832 euros y el transporte (+4%), que recibieron un salario anual de 21.805 euros de media. Así, los demás sectores crecieron por debajo del 3%. Un 2,90% el Comercio y banca y seguros, y un 1,31% el sector industrial.

Madrid, la región con mayores salarios

La Comunidad de Madrid es la que goza con los salarios más altos de directivos, incluso por encima de la media nacional, 88.832. En la capital de España, los altos cargos de las empresas obtienen una retribución media de 94.150 euros al año y en el último año han crecido un 0,55%, frente a los 90.918 de los de Cataluña tras el aumento del 0,66% desde 2023, las únicas regiones por encima de la media.

En tercera posición se encuentra Asturias, con 87.795 euros al año y un crecimiento en el último ejercicio del 0,78%. Mientras, Castilla y León, La Rioja y Extremadura son las que cuentan con los salarios de directivos más bajos. En la región castellanoleonesa la media se sitúa en los 79.672 euros al año, con un crecimiento del 1,83%, en La Rioja, donde creció un 1,48% se encuentra en los 76.569 euros al año, y Extremadura se certifica como la región con los salarios de altos mandatarios más bajos tras descender en el último ejercicio hasta un 3,39% y decrecer hasta los 73.946 euros al año.

Cabe destacar que Madrid y Cataluña repiten como las regiones con mejores salarios para los mandos intermedios y empleados, mientras que Asturias baja a la cuarta posición en los mandos intermedios, y es superada por el País Vasco, pero se mantiene en los empleados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky