Economía

Los asesores económicos de Feijóo desaconsejaron apoyar el nuevo decreto ómnibus

  • Advirtieron de la "confusión" que crea apoyar una norma con medidas como la prohibición de desahucios
  • Consideran que la economía puede ya verse perjudicada por la prolongación de las ayudas anti-crisis
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo | EP

El equipo de economistas que asesora a la cúpula del PP aconsejó a sus integrantes no apoyar la segunda versión del decreto ómnibus que el Gobierno aprobó el pasado martes en Consejo de Ministros. Fuentes cercanas a Génova consultadas por elEconomista.es afirman que el grupo de expertos, vinculados a la fundación del PP Reformismo 21, advirtieron al jefe de la oposición de las consecuencias electorales que tendrá un voto a favor en el Congreso del texto en el que Pedro Sánchez ha rescatado parte de las medidas sociales que decayeron el 22 de enero en el Congreso de los Diputados.

El paquete de medidas integra el alza de las pensiones, la extensión de los descuentos al transporte o la prórroga -durante todo 2025- de la suspensión de los desahucios a las familias vulnerables. Pese al consejo de sus analistas, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, anunció que respaldará el texto que pactaron el Gobierno y Junts por "responsabilidad hacia los pensionistas" y otros colectivos.

Estas mismas fuentes aseguran que fue el propio portavoz de Economía popular, Juan Bravo, quién trasladó a Núñez Feijóo las dudas de sus expertos. No obstante, el gallego desoyó la recomendación y optó por anunciar en rueda de prensa que su grupo parlamentario votaría a favor del decreto. "El presidente tenía muy claro lo que tenía que votar", afirma una fuente autorizada por Génova, que resta importancia al aviso de los economistas de la órbita popular. "Juan Bravo tiene hasta ocho grupos diferentes de economistas con los que habla a menudo", asegura.

El equipo de asesores externos, que han trabajado en la redacción del programa electoral del PP y en la elaboración de varias de las iniciativas económicas presentadas en Senado y Cámara Baja, advirtió que apoyar el nuevo paquete de medidas "generaría confusión en el electorado", transmitiendo la sensación de que "el partido estaba rectificando".

Pese a ello, el líder del Partido Popular prefirió jugar otra baza y apostó por "no entrar en el juego de Sánchez", que -según advirtió el propio Núñez Feijóo- "deseaba que el PP votara en contra". El equipo de economistas y expertos expuso que ese apoyo, no solo generaría un desgaste ante el votante del PP, sino que -además- podría tener "efectos perniciosos sobre la economía en las circunstancias actuales, ya que fueron diseñadas para la crisis inflacionista que ya está superada", apuntan las mismas fuentes.

Génova se agarra –aun así- a la revalorización de las pensiones, los descuentos al transporte y las ayudas a la DANA, para justificar su cambio de posición. Tres medidas que ya incluía la primera versión del decreto ómnibus al que los populares se opusieron, al contener la suspensión de los desahucios y la cesión de un palacete propiedad del Estado al PNV, que también se integran en el nuevo texto. "Hemos logrado que se tiraran atrás otras muchas", se justifican fuentes del PP, que recuerdan que el primer decreto contenía 51 medidas más que el segundo.

Está previsto que el Gobierno lleve al Congreso el decreto durante las próximas semanas, que saldrá -previsiblemente- adelante tras el acuerdo firmado entre Moncloa y Junts. Puigdemont dará orden de apoyar el texto a cambio de debatir la cuestión de confianza contra Sánchez, que el líder independentista proyecta como un arma de presión para forzar al presidente del Gobierno a cumplir con los compromisos pendientes antes de la activar la iniciativa. El decreto contará con el voto a favor del resto de grupos que ya lo apoyaron el 22 de enero, a los que se sumará -en esta ocasión- el PP. Solo Vox ha anunciado que se opondrá.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky