
El año 2024 se cierra con buenos datos de empleo en Aragón. La Encuesta de Población Activa (EPA), publicada por el INE y correspondiente al cuarto trimestre del año pasado, refleja que el paro ha descendido en la comunidad aragonesa en 3.700 personas el año pasado, situándose en 51.500 el número de personas que buscan un empleo. Esto supone un 6,7% menos que el año anterior.
En el último trimestre del año, el número de parados ha bajado en 7.200 personas, por lo que la tasa de paro es del 7,62%. Esta cifra de parados es la más baja en el cuarto trimestre desde 2007, período que también registra la cifra más alta de ocupación, ya que en el cuarto trimestre de 2024, se crearon en Aragón 5.300 puestos de trabajo con lo que el total de ocupados se elevó a 624.500 personas.
El número de activos se situó a cierre del cuarto trimestre en 676.00 personas tras caer en los últimos tres meses en 1.900 personas, es decir el 0,28% menos. Sin embargo, en el último año, el volumen de activos ha bajado en 200 personas y se han creado 4.000 empleos, el 0,6% más.
Por sectores de actividad, el paro baja en Servicios con 4.200 parados menos, es decir, un descenso del 18,67%, así como en Industria con 2.500 menos (40,32%) y Construcción, con 1.000 desempleados menos, el 66,67%. Por el contrario, sube en Agricultura en 3.400 más, registrando un aumento del 566,67%. En el caso de los parados que buscan primer empleo o han dejado su último empleo hace más de un año, se contabilizan 2.900 parados menos, con un descenso del 10,39%.
Atendiendo al género, el desempleo femenino ha disminuido en 3.500 personas en el cuarto trimestre por lo que el número de mujeres en paro se situó en 28.000, quedando la tasa de paro femenino en el 8,9%. En el caso de los hombres, el paro ha aumentado en 3.700 personas en el cuarto trimestre, el 13,6% más. La tasa de paro masculina se queda en el 6,51% y el número de hombres en situación de desempleo es de 23.500 a cierre del cuarto trimestre. Por edad, destaca la bajada del número de menores de 25 años en paro, que cayó en 3.900 personas en el cuarto trimestre, situándose la tasa de paro juvenil en el 18,8%.
En cuanto a contrataciones, la indefinida ha crecido en 5.900 personas en el cuarto trimestre alcanzando la cifra global de 536.400 personas (83,67%), mientras que las temporales ha subido en 4.300 asalariados hasta los 86.000 (el 16,03%).
La creación de empleo se produjo sobre todo en el cuarto trimestre en el sector público, con la generación de 3.200 puestos de trabajo, mientras que el sector privado creó 2.200 nuevos puestos de trabajo, el 0,43% más que el trimestre anterior hasta alcanzar los 511.000 empleos.
En relación a la jornada laboral, los datos de la EPA ponen de manifiesto el descenso del número de ocupados a tiempo completo, que cae en 10.500 personas en el cuarto trimestre hasta los 538.700 ocupados. Los asalariados a tiempo parcial crecen en 15.800 personas, el 22,57% más, situándose en 85.800 profesionales.