Economía

El 'torodivisa' es el rand sudafricano

Dicen los expertos que las previsiones más difíciles de realizar son las expectativas para las divisas. Y este ejercicio, si los analistas se lo hubieran jugado todo a una carta es probable que no hubieran acertado: la moneda estrella este ejercicio es el rand sudafricano, claro que tal vez no se deba a sus propios méritos, sino a la debilidad del dólar.

La divisa africana se aprecia más de un 15 por ciento este año frente al billete verde, por lo que está a punto de recuperar todo lo perdido en los últimos doce meses. El real brasileño suma un 16 por ciento este año. Y, si los expertos no se equivocan, no tanto porque esperen que estas monedas ganen en fortaleza en los próximos meses, sino porque esperan que el dólar siga débil, la tendencia podría continuar y los inversores en contratos por diferencias (CFD) podrían aprovecharlo.

La operativa con divisas es uno de los platos fuertes de la oferta que los emisores de estos productos tienen en España, aunque son productos recomendados para inversores muy agresivos. Los contratos por diferencias conllevan financiación -esto significa que los inversores no desembolsan todo el capital sino una pequeña parte, denominada garantía- por lo que se pueden incurrir en pérdidas mucho mayores del dinero que se ha desembolsado. Y cada contrato de cruce de divisas equivale a una importante posición en efectivo. Así, por ejemplo, el que comercializa IG Markets sobre el tipo de cambio del rand sudafricano y el dólar, equivale a 100.000 dólares. Y las garantías que se exigen también son importantes. Así, para poder abrir una posición sobre este CFD es necesario depositar 10.000 dólares. Luego es un contrato que no está al alcance de cualquier inversor, especialmente porque el riesgo que se asume es sobre 100.000 dólares. Por ello, con este tipo de contrato es más que necesario operar con stop loss; incluso con stop loss garantizado, que le garanticen un nivel exacto de salida si no acierta con la tendencia.

Los emergentes y el dólar

El dólar estadounidense está "gravemente sobrevaluado", principalmente contra la moneda china y algunas otras divisas asiáticas, de acuerdo con el organismo de opinión Peterson Institute for International Economics, con sede en Washington. Si estos expertos aciertan, la tendencia de algunas divisas emergentes podría ser alcista. "La principal contrafigura del dólar sobrevaluado es la subvaloración del renminbi chino, que necesitaría apreciarse alrededor de 21 por ciento de media y aproximadamente 40 por ciento contra el dólar para lograr equilibro", explican los economistas William Cline y John Williamson en un estudio.

La duda es el euro

Otra cosa es lo que pueda hacer euro. Muchos expertos piensan que la divisa europea también está cotizando por encima de su valor real. Por ejemplo, es de esa opinión el premio Nobel Robert Mundell, que augura para la moneda europea una caída "considerable". De acuerdo con Bloomberg, tras el fuerte rebote registrado por el euro respecto al dólar en los últimos meses, algunas firmas de inversión, como Deutsche Bank, UBS y Barclays Capital -que son los mayores operadores de divisas-, están instando a los clientes a vender el euro, que se ha apreciado más de un 10 por ciento desde finales de febrero. Si esa presión persiste, podría registrarse, al menos, una recogida de beneficios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky