
El absentismo laboral en la comunidad aragonesa ha crecido en el tercer trimestre de este año en cuatro décimas en comparación con el mismo período de 2023, situándose la tasa en el 6,5% de las horas pactadas. Un dato que, pese a reflejar un incremento, arroja una tasa por debajo del cierre del año pasado, cuando se situó en el6,8%.
Aragón refleja una subida del absentismo laboral en su mercado de trabajo ligeramente superior a la media estatal, situada en tres décimas, además de registrar una tasa por encima de la media española.
Mientras en Aragón, en el tercer trimestre de este año, la tasa de absentismo laboral se fija en el 6,5%, en España ha sido del 6,3%, según los datos del informe de Randstad.
Pese a estar por encima de la media estatal, Aragón no es una de las comunidades autónomas con la tasa de absentismo más alta. Canarias es la autonomía que se halla en primera posición con el 8,1% de las horas pactadas, seguida de País Vasco con el 7,6%, Galicia con el 7,6% y de Murcia con el 7,2%.
A continuación se sitúa Asturias con el 7,1%, Cantabria con el 7% y La Rioja y Castilla y León, ambas con el 6,6%. Por debajo de Aragón (6,5%), están Navarra con el 6,3%, al igual que Extremadura y Cataluña, mientras que la tasa de absentismo laboral se sitúa en el 6,2% en el caso de la Comunidad Valenciana y en el 6,1% en Castilla-La Mancha.
inalmente, en Andalucía se sitúa en el 6%, mientras que Baleares cierra el tercer trimestre del año con una tasa de absentismo laboral del 5,8% y la Comunidad de Madrid lo hace con el 5,4%, siendo esta última la autonomía que registra el menor nivel dentro de España.
Por el contrario, el absentismo por IT en Aragón ha crecido más -lo ha hecho en seis décimas en comparación con el tercer trimestre de 2023-, aunque la tasa es más baja, situándose en el 4,9%. Un dato que se sitúa ligeramente por debajo de la media nacional del 5%.
Estos datos reflejan que 1,38 millones de personas no acudieron a su puesto de trabajo de promedio diario, estando de baja médica 1,09 millones. De este modo, más de 293.000 personas se ausentaron de su puesto de trabajo cada día por razones distintas a una baja médica.
Por sectores de actividad, la industria concentra el mayor nivel de absentismo con el 6,9% del total de las horas pactadas, seguida de servicios con el 6,3% y de la construcción con el 5,3%.