
Una quita simétrica de la deuda que las CCAA mantienen con el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) podría suponer un desahogo de más de14.300 millones para las arcas públicas valencianas, cuyo pasivo total asciende a casi 59.498 millones de euros. Lo mismo ocurre con Murcia. La autonomía presidida por Fernando López Miras arrastra un pasivo de 12.269 millones con el Estado. De ellos, restaría 2.370 millones si finalmente el mecanismo que preparan los de María Jesús Montero extiende de forma simétrica a todas las regiones las condiciones pactadas con ERC para Cataluña. Más de un 92% de la deuda total de la Comunidad Valenciana está en manos del Estado. El porcentaje aumenta al 92,9% y al 95,8% en el caso de Cantabria y la Región de Murcia. Todo ello será debatido en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) que Sánchez convocó el viernes de la semana pasada y que tendrá lugar en enero. Hasta ahora, solo la quita pactada con Cataluña, que reducirá su deuda con el FLA en un 20%, está confirmada. Si la regla acaba siendo proporcional, Valencia podría disfrutar de una condonación del 26,2% y Murcia del 19,35%. Las tres regiones cuentan con una nota de rating similar, de 'BBB-'.
Pese a todo, la mano tendida por el presidente a las CCAA ha abierto una nueva brecha entre los barones del PP que Génova sigue sin ser capaz de taponar. "No estamos a favor de la condonación", afirman fuentes populares que insisten en que el objetivo de Feijóo es avanzar hacia un nuevo sistema de financiación negociado de forma multilateral en los organismos habilitados para ellos, es decir, en el CPFF". Aun así, la reunión convocada para el próximo mes busca negociar un sistema de quitas al que sí podrían acogerse varias de las autonomías gobernadas por el Partido Popular.
La Conferencia de Presidentes celebrada el pasado 13 de diciembre terminó sin avances, pero con una falta de sintonía entre los líderes territoriales del PP. Sánchez logró fracturar la unanimidad decretada por Cuca Gamarra, que días antes instruyó a los suyos pidiendo un "frente común" contra Moncloa. Los presidentes valenciano y murciano, Carlos Mazón y Fernando López Miras, salieron del encuentro saludando la condonación de su deuda, que supondría deshacerse de una buena parte del pasivo que arrastran con el Estado. "Hay que sentarse a hablar de la reforma del Sistema de Financiación. Y dentro de esa reforma, de la condonación de la deuda o de la parte de la condonación de la deuda que sea imputable a la infrafinanciación de los últimos diez años", dijo el presidente murciano tras el encuentro del viernes de la pasada semana. "Para cupos, excepcionalidades, bilateralidades y para casos únicos, el valenciano", defendió Mazón. Cabe recordar que Valencia es -junto a Murcia- una de las cuatro regiones infrafinanciadas por el actual sistema. Génova solo contempla ceder a una quita para Valencia, con la intención de darle más margen para combatir a los estragos causado por la DANA.
En el lado opuesto se situó la presidenta de la Comunidad de Madrid, única región del régimen común sin pasivo con el Estado. Díaz Ayuso lidera el rechazo frontal al mecanismo, que -según sus palabras- supondría perdonar "una deuda billonaria". "El conchaveo me parece profundamente injusto y proporcionalmente una locura", dijo tras la reunión celebrada en el Palacio de La Magdalena de Santander. La madrileña se enredó en una tensa discusión con el presidente catalán, Salvador Illa, a costa de la "falta de solidaridad" de la Generalitat, tras el pacto sobre la financiación singular de Cataluña. El término se evaporó en su crítica al sistema de quitas. "Me parece que los que más estamos aportando y que no nos estamos endeudando, cuando hemos gestionado sin endeudarnos, por qué tenemos que asumir que se regala todo", añadió.
También el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, cuyo Gobierno deuda con el Estado solo representa un 12,7% del total, se mostró crítico. "Ya lo he dicho con claridad: quita de deuda no", dijo. Si Mañueco accediese a participar del mecanismo vería restar su pasivo en unos 300 millones. "Esos son pactos que ha hecho Sánchez con sus socios separatistas y tendrá que responder ante ellos", dijo tras participar el lunes en el Comité Ejecutivo junto a Núñez Feijóo.
En tierra de nadie se encuentra el presidente andaluz, Juanma Moreno. Andalucía acumula una deuda de casi 40.000 millones de euros, de ellos 24.290 millones –el 61%- está en manos del FLA. Una condonación simétrica podría rebajar ese importe en un 10%, unos 2.429 millones de euros. "Va a usar la condonación de deuda como un parche", dijo el pasado viernes. No obstante, Moreno no aclara si se acogerá o no al mecanismo.