
El Ejecutivo central y el Gobierno Vasco han acordado ultimar el traspaso de la transferencia relativa a la autorización de permisos de trabajo para las personas inmigrantes, emplazándose a una reunión técnica el próximo 26 de diciembre para fijar los detalles de esta nueva competencia que asumirá Euskadi. Así lo han explicado el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, y la consejera de Gobernanza del País Vasco, María Ubarretxena, tras la reunión de la Comisión Mixta de Transferencias en la que se han ratificado los acuerdos de traspaso de las competencias de Ordenación y Gestión del Litoral y Actividad Cinematográfica y Audiovisual.
Antes de la reunión de la Comisión Mixta de Transferencias, se ha celebrado la Subcomisión de Coordinación e Impulso Institucional, en la que se han acordado los primeros pasos para materializar antes de final de año la transferencia de los permisos de trabajo para inmigrantes.
En dicha reunión, presidida por el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, y la consejera de Gobernanza Administración Digital y Autogobierno, María Ubarretxena, sehan rubricado la transferencia de dos nuevas competencias: Gestión del Litoral y Actividad Cinematográfica y Audiovisual.
Sobre la primera, Ubarretxena ha dicho que "permitirá decidir sobre todo los nuevos proyectos e infraestructuras vinculadas a la costa de Euskadi y disponer de esta competencia nos va a permitir agilizar proyectos y poder integrar también el litoral en nuestra estrategia de ordenación del territorio". Además, podrá hacer concesiones para las construcciones de puentes, líneas eléctricas o de comunicaciones, embarcaderos, pantanales o varaderos fijos.
En cuanto al traspaso de la Actividad Cinematográfica y Audiovisual, "supone la última pieza del puzle para poder afirmar con rotundidad que, en materia de cultura, el Estatuto de Gernika sí está culminado", afirman desde el Gobierno Vasco.
El traspaso supone que Euskadi gestionará ayudas al desarrollo audiovisual, podrá llevar a cabo políticas de alfabetización audiovisual (fomento de las salas de cine), y gestionará ayudas al sector audiovisual para producir, distribuir y exhibir trabajos audiovisuales en euskera.
"Para un país pequeño, con un idioma propio, el euskera, poder disponer de más recursos para este ámbito es prioritario", ha subrayado María Ubarretxena en su intervención.
Transferencias pendientes
Previamente a la Comisión Mixta de Transferencias, se ha celebrado otro encuentro, de la Subcomisión de Coordinación e Impulso Institucional, entre el Gobierno central y el Gobierno Vasco, para abordar la transferencia de las 27 competencias pendientes.
El Ejecutivo que preside Imanol Pradales ha informado que se ha acordado agilizar las transferencias de Permisos de Trabajo para Personas Extranjeras, Salvamento Marítimo, Meteorología y el Centro Nacional de Verificación de Maquinaría de Barakaldo.
A ese respecto, la consejera ha anunciado que el traspaso de la competencia de permisos de trabajo para personas extranjeras se cerrará en las próximas semanas.
Relacionados
- Euskadi intensifica la entrada en empresas estratégicas para evitar su deslocalización
- Euskadi aspira a invertir 2.700 millones en I+D+i, el 3% de su PIB
- Euskadi amplía su autogobierno económico en 14 impuestos, entre ellos el IVA y no residentes
- Pradales traslada a Sánchez un calendario "realista" de transferencias y confía en culminar el Estatuto de Gernika en 2025