Economía

El PIB de Castilla y León se dispara un 4,2% por la agricultura, la industria y las exportaciones

  • En el tercer trimestre, la Comunidad aventaja en ocho décimas el crecimiento del país, del 3,4%
Carlos Fernández Carriedo, consejero de Economía y Hacienda, expone los datos de la Contabilidad regional
Valladolidicon-related

El Producto Interior Bruto (PIB) de Castilla y León repuntó un 4,2 por ciento en el tercer trimestre de 2024, seis décimas más que en el trimestre anterior, y ocho décimas por encima del crecimiento del país (3,4 por ciento) y cuatro veces más que las medias de la UE (1,0 por ciento) y de la zona Euro (0,9 por ciento).

El repunte de la economía de Castilla y León se ha debido principalmente al impulso de la agricultura y de la industria, por el lado de la oferta, y de las exportaciones, por el lado de la demanda, hasta el punto de que sin las ventas al exterior el PIB habría crecido 1,3 puntos menos y sólo habría subido un 2,9 por ciento.

Por su parte, la variación intertrimestral del PIB de Castilla y León se situó en 1,5 por ciento en el tercer trimestre del año frente al 0,2 por ciento en el precedente y el 0,7 por ciento de los tres primeros meses del año.

Según ha informado el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, el acumulado de la economía de Castilla y León en lo que va de año asciende al 3,6 por ciento por lo que, a expensas de la evolución del cuarto trimestre, todo apunta a que el PIB crecerá por encima del 3,0 por ciento previsto en la última revisión del cuadro macroeconómico.

Castilla y León supera en seis décimas el acumulado del crecimiento de la economía de España (3,0 por ciento) y es seis veces superior a las medias de la UE (0,8 por ciento) y de la zona Euro (0,6 por ciento).

Desde la perspectiva de la OFERTA, durante el tercer trimestre de 2024, en términos interanuales, se observó un crecimiento en el VAB de todos los sectores, en la industria y en el sector primario fue superior al del trimestre precedente, manteniéndose en la construcción y los servicios.

El VAB del sector primario de Castilla y León anotó un crecimiento interanual del 11,5% (10,8% en el periodo anterior), donde creció la producción agrícola y descendió en menor medida la ganadera.

Mientras, el VAB de la industria aumentó de forma superior al periodo anterior (8,3% y 5,2%, respectivamente). Entre las ramas industriales, las manufactureras aumentaron en este trimestre más que en el anterior (4% y 2,2% respectivamente), registrando el suministro de energía eléctrica un importante crecimiento, superior al del segundo trimestre.

El sector de la construcción anotó una variación interanual del 1,8% en el tercer trimestre de 2024, igual a la del anterior periodo. Por último, el VAB del conjunto del sector servicios registró un crecimiento interanual del 3,1%, el mismo que en el anterior, donde se observa un mayor crecimiento del comercio, transporte y hostelería, las actividades financieras y de seguros, la administración pública, educación y sanidad y la información y comunicaciones.

Desde el punto de vista de la Demanda se registró una contribución positiva de la demanda interna al crecimiento del PIB de 2,9 puntos porcentuales (p.p.) en este trimestre, igual que en el anterior. La contribución del sector exterior pasó de 0,7 a 1,3 p.p. en este periodo, donde las exportaciones totales y las importaciones totales registraron un mayor crecimiento.

El gasto en consumo final creció un 3%, dos décimas más que en el trimestre anterior, resultado del mayor aumento del gasto en consumo final de los hogares (2,9% frente al 2,7% del anterior periodo) y del gasto de las Administraciones Públicas (3,2% y 2,8%, respectivamente).

Menos inversión

En cuanto a la formación bruta de capital (inversión), anotó una variación del 2,2% en este trimestre, inferior a la del periodo precedente (2,7%), donde se desaceleró la inversión en construcción así como la de bienes de equipo.

La inversión en bienes de equipo aumentó un 1,4% interanual, menos que en el trimestre anterior (2,3%). - Por su parte, la inversión en construcción registró en este trimestre un incremento del 2,8% (3% en el periodo anterior). El sector exterior presentó una contribución positiva de 1,3 p.p. al crecimiento del PIB en el tercer trimestre del año (0,7 p.p. en el periodo anterior), con una aceleración de las exportaciones totales (del 2,2% al 5,7% en este trimestre) y de las importaciones totales (del 0,9% al 3,2% en el tercer trimestre).

Por último, el empleo, medido en puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo, definidos como el número de horas trabajadas entre la jornada media realizada en puestos de trabajo a tiempo completo, refleja una variación interanual del 2,4% (0,4% en el anterior), con un mayor crecimiento en los servicios, una menor contracción en el sector primario y en la construcción y un menor crecimiento en el empleo de la industria.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky