
La pasada semana se selló un acuerdo histórico de libre comercio entre la UE y los países de Mercosur. La alianza, que ha costado más de veinte años, ha puesto en alerta al sector primario que ve una amenaza en la eliminación de aranceles con esta región. El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha querido mandar este lunes un mensaje de tranquilidad a uno de los sectores más referidos, el de la carne de vacuno, y asegura que el acuerdo incluye una limitación para que la importación del otro lado del Atlántico no supere un filete por persona por año.
"Quedará establecida una limitación a la cantidad de importación en carne de vacuno", ha ejemplificado las limitaciones que fija Mercosur el ministro de Economía. "Yo creo que hay un ejemplo muy específico y es que esa limitación supondrá un filete por persona por año lo que se podría importar por parte de la Unión Europea. Yo creo que esto da fe del impacto potencial que podría tener y de la protección que tendrá nuestro sector también hacia adelante".
Enlazando con las protestas que los agricultores han manifestado contra el acuerdo Mercosur, Cuerpo ha indicado que permitirá aumentar las exportaciones de aceite de oliva, vino o del textil. "Los beneficios van a la totalidad de nuestros sectores productivos", ha indicado. En cuanto al sector agrícola consideró que "permanecería bien protegido" y que está "bien preparado porque tenemos un sector muy competitivo a nivel internacional.
Entre las ventajas de Mercosur que ha destacado Cuerpo ha indicado que abre la puerta a 350 millones de consumidores "en la mayor zona de libre comercio del mundo" y supone una reducción de los costes de las empresas de hasta 4.000 millones de euros en concepto de tasas arancelarias. A su vez, el acuerdo puede redundar en un incremento "de nuestras exportaciones del 40% y esto afecta a muchos sectores, desde la maquinaria, al automóvil, productos químicos o farmacéuticos".
Quinto pago fondos Next Generation
La fecha orientativa que ha reiterado el ministro de Economía para pedir el quinto tramo de fondos Next Generation es antes de cerrar el ejercicio, lo que a efectos prácticos debe ocurrir antes de Navidad. El Gobierno plantea pedir el quinto pago y adelantar medio centenar de hitos y objetivos correspondientes a los siguientes pagos para recibir financiación y agilizar los tramos del plan de Recuperación.
"En cuanto al quinto desembolso, esperamos también hacer la petición de quinto desembolso antes del final de año", ha indicado Cuerpo apoyándose en la luz verde que da la aprobación de la reforma fiscal, enmarcada en el quinto pago, y después de recibir luz verde de la Comisión Europea al plan fiscal estructural presentado, así como su extensión a siete años en lugar de cuatros
"Hemos presentado una adenda técnica a la Comisión Europea con respecto al plan de Recuperación, que lo que hace es adelantar más de 50 hitos y objetivos a este quinto desembolso y ese adelanto de elementos que España ya está cumpliendo, que se correspondían con el sexto, séptimo e incluso octavo desembolso", ha explicado Cuerpo.