Economía

El gasto turístico hasta octubre ya supera el récord registrado en el acumulado de 2023

Hasta el mes de octubre, casi 83 millones de personas decidieron atravesar las fronteras españolas para hacer turismo y dejaron 111.000 millones de euros de gasto, lo que supone superar el récord de 108.662 millones del conjunto de 2023, según los datos de la Encuesta del Gasto Turístico (Egatur) publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Así, con respecto al mes de octubre del año anterior, el gasto turístico aumentó un 16,8% y la llegada de turistas se incrementó un 10,8% interanual.

Con todo, el gasto medio por turista fue de 1.327 euros, con un aumento anual del 5,5%. En cuanto al gasto medio diario, se incrementó un 2,9% hasta los 191 euros.

Los turistas que más dinero gastaron durante su estancia en España fueron los procedentes del Reino Unido, representando el 17,9% del gasto total acumulado hasta octubre. Le siguen los turistas alemanes, con el 14% y los franceses (7,7%). Con respecto al año anterior, el gasto de los británicos se incrementó un 10,4%, el de los teutones un 23,5% y el de los galos un 16,3%.

El nivel de gasto está estrictamente relacionado con los países emisores. Reino Unido fue el que más turistas envió a España cerca de los 2 millones de turistas, lo que supone un incremento del 4,8% con respecto al décimo mes de 2023. De Francia vinieron casi 11,5 millones, con un aumento del 11,1% y de Alemania 10,7 millones, un 8,7% más que el año pasado.

En los 10 primeros meses de 2024 las comunidades con mayor gasto acumulado fueron Cataluña (con el 19% del total), Islas Baleares(17,6%) y Canarias (16,6%).

Por su parte, Cataluña fue el primer destino principal de los turistas en octubre, con el 20,4% del total. Le siguieron las Islas Baleares(17,8%) y Andalucía (15,3%), según datos de Frontur. A Cataluña llegaron un 9,4% más de turistas que en octubre de 2023. El número de turistas que visitaron las Islas Baleares aumentó un 8,3% y a Andalucía vinieron un 10,6% más.

Hasta una semana y en piso turístico

Lo más destacable en cuanto al tipo de alojamiento, es el incremento del 40% de las viviendas de alquiler vacacional, frente a un aumento del 6,5% de los alojamientos hoteleros. Por toro lado, la institución estadística resalta que la duración de la estancia mayoritaria está entre las cuatro a las siete noches, con más 4,5 millones y un aumento anual del 10,5%. El número de visitantes se incrementó un 13% entre los que no pernoctan (excursionistas) y un 5,7% entre los turistas con mayor duración (más de 15 noches).

Eso sí, el 65,5% del gasto total en octubre se fue en alojamientos hoteleros, con un aumento anual del 12,6%. Por su parte, el gasto en alojamientos de no mercado creció un 5,8%.

Asimismo, las personas que decidieron España como destino para sus vacaciones se organizaron el viaje por sí mismas, ya que casi 6,5 millones las contrataron sin paquete turístico, lo que supuso un incremento del 9,5%. Por otro lado, con paquete turístico llegaron más de 2,5 millones, un 8,7% más.

Por su parte, el gasto en transporte internacional (no incluido en paquete turístico) fue la principal partida en octubre, con un 20,8% del total y un aumento del 16,7% respecto al mismo mes de 2023. Le siguieron el gasto en actividades y paquetes turísticos, con un 19,4% y un 18,3% del total, respectivamente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky