
Contratar sí en los próximos meses, pero en menor medida. Este puede ser el resumen de la situación en el mercado de trabajo de Aragón en el que el 59% de las empresas tiene previsto contratar en los próximos seis meses, aunque la previsión de demanda de trabajadores cae un 30% en comparación con la anterior encuesta de febrero y tras crecer el número de afiliados a la Seguridad Social en 10.315 personas.
Esta es una de las principales conclusiones de la Encuesta empresarial del mercado laboral realizada por CEOE Aragón -entre 391 empresas de las tres provincias aragoneses, de todos los sectores y tamaños-, a través de la que se estima una previsión de contratación de 15.175 profesionales.
La mayoría de las contrataciones se realizarán en la provincia de Zaragoza, estimándose un total de 11.892 contratos. Tras ella, se sitúa la provincia de Huesca con 2.122 contratos y, finalmente, Teruel con 1.211 contrataciones.
Las principales ocupaciones están relacionadas con los empleos de producción de la industria manufacturera, vendedores en tiendas y almacenes, cajeros y taquilleros, así como los trabajos administrativos. Son profesionales que se demandan por la especialización industrial de la economía aragonesa.
No obstante, hay oportunidades para otros perfiles y sectores como los auxiliares de enfermería, camareros, conductores de camiones, ingenieros informáticos, cocineros, albañiles e ingenieros industriales de producción. Estas 10 profesiones concentran el 47% de la demanda.
Son empleos para los que en el 56% de los casos se demanda Formación Profesional y certificados de profesionalidad, mientras que el 21% requiere estudios primarios y secundarios y el 19% superiores tanto de grado como de máster.
Y, entre las cualificaciones necesarias, figuran las de producción, montaje y mantenimiento (19%), los carnets profesionales (17%), ingeniería y control de calidad (9,5%), idiomas (9%), técnicas de venta y marketing (9%) y nuevas tecnologías (7,5%).
Las incorporaciones se producirán sobre todo en el departamento de producción, montaje y mantenimiento que copa el 44% de las previsiones, así como el 16,5% en comercialización, marketing y ventas. Por su parte, el 9,5% es para el área de ingeniería e I+D+i y el 9,5% en administración. Además, el 8,5% es para el departamento de logística, compras y aprovisionamiento.
Puestos sin cubrir
En los seis meses anteriores, las empresas han tenido problemas para cubrir un total de 9.300 puestos de trabajo, según los datos de esta encuesta. Una cifra que, pese a parecer elevada, refleja un descenso del 16% en relación a las dificultades detectadas por las empresas en la encuesta del semestre anterior.
Entre los puestos más difíciles de cubrir destacan los de la industria manufacturera, la hostelería, el transporte, la construcción, la salud y la ingeniería informática. Son sectores en los que se observa falta de mano de obra en la zona, falta de experiencia y de formación requerida, pero también de actitud.
Una situación ante la que urge elaborar un Plan de Empleabilidad que mejore la adaptación entre oferta y demanda laboral con políticas activas de empleo, prospección de necesidades empresariales y análisis de los perfiles de personas desempleadas. Este plan se habría ya incluido como uno de los puntos clave del Acuerdo Socioeconómico de Legislatura firmado el pasado 6 de noviembre entre el Gobierno de Aragón y los agentes sociales.