Economía

Inflación del 3,14 por ciento en 2006 en Brasil, la menor en ocho años

Río de Janeiro, 12 ene (EFECOM).- El Índice de Precios al Consumidor Amplio (IPCA) en Brasil cerró 2006 con una inflación del 3,14 por ciento, prácticamente la mitad del 5,69 por ciento registrado en 2005, informó hoy el Instituto Brasileño de Geografía Estadística (IBGE, oficial).

Se trata del menor registro oficial de inflación desde 1998, cuando el alza fue del 1,65 por ciento, y un resultado que supera la meta del 4,5 por ciento prevista por el gobierno para el año.

El resultado debe reforzar el discurso de política conservadora de intereses pregonado por el Banco Central, coincidieron los analistas.

El IPCA es la referencia oficial del gobierno para medir la inflación.

Desde que el sistema oficial de metas comenzó a ser trazado en 1999, el objetivo anual se alcanzó cinco veces, pero esta es la primera vez que el resultado superó las expectativas.

El gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva tiene la misma meta del 4,5 por ciento de inflación para 2007, y el mercado prevé que el índice no excederá el 4 por ciento.

Lula da Silva, que el 1 de enero asumió su segundo mandato de cuatro años, ha presentado el control de la inflación como una de sus grandes éxitos en el primer mandato (2003-2006).

En 2002, el consumo disparó hasta un nivel récord del 12,53 por ciento como consecuencia de la onda especulativa desatada ante las dudas que generaba en algunos sectores económicos la inminente llegada al poder del tornero mecánico y ex líder sindical.

Con el IPCA del 3,14 por ciento en 2006, Brasil pasa a ocupar el tercer puesto entre los países de América Latina con menor registro, después de Perú (2,4 por ciento) y Panamá (2,8 por ciento).

En 2006 Brasil quedó en el undécimo puesto entre los diecinueve países latinoamericanos de la clasificación.

En diciembre pasado, el índice de inflación tuvo una alza del 0,48 por ciento, superior al 0,31 por ciento registrado en noviembre. En el último mes de 2005, el IPCA se elevó el 0,36 por ciento.

Según el IBGE, el real competitivo frente al dólar, la buena oferta de productos agrícolas y los menores aumentos de tarifas públicas sustentaron la reducción de la inflación a lo largo del año pasado.

Los alimentos tuvieron una alza del 1,22 por ciento, la menor desde 1997. Los artículos para hogar registraron variación negativa del 2,72 por ciento, la energía eléctrica tuvo resultado muy próximo de la estabilidad (0,28 por ciento) y las tarifas de telefonía fija cayeron el 0,83 por ciento, según destaca en la evaluación oficial.

Otros elementos que no presionaron los precios debido a la caída del dólar frente al real fueron los de higiene personal (0,65 por ciento), aparatos de televisión, sonido e informática (-12,07 por ciento) y los artículos de limpieza (-2,29 por ciento).

"Las principales causas de la subida (de diciembre) tuvieron origen en la región metropolitana de Sao Paulo, cuyo índice pasó del 0,26 por ciento al 0,92 por ciento de noviembre para diciembre, con el grupo transportes ejerciendo la mayor presión", explicó el IBGE en una nota divulgada hoy.

Los aspectos que más impulsaron la inflación durante 2006 fueron los planes de salud, que subieron el 12,30 por ciento, las mensualidades escolares, con el 6,76 por ciento, y el transporte urbano, que quedó un 8,11 por ciento más caro. EFECOM

hbr/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky