Madrid, 30 nov (EFECOM).- La mayor inflación interanual, que el dato adelantado situó hoy en el 2,7 por ciento, se debe principalmente a un "efecto de comparación" con la caída de los precios de la energía, según expertos del BBVA, Caja Madrid y Analistas Financieros Internacionales (AFI).
El jefe del Servicio de Estudios del BBVA para España, Julián Cubero, explicó a Efe que la bajada de los precios de los productos energéticos durante este mes ha sido menor que la registrada en el mismo periodo de 2005, lo que ha influido en ese ligero aumento del Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA).
Para Cubero, este dato "estaba previsto" y no debe sorprender, ya que ha sido notorio el comportamiento favorable que ha mostrado la energía en ambos periodos, aunque en noviembre de 2005 el descenso de los precios del petróleo fue mayor.
La analista del Servicio de Estudios del Departamento de Economía Nacional de Caja Madrid, Nuria Bustamante, coincidió con la opinión de Cubero y explicó que este "efecto de comparación" volverá a registrarse en diciembre, ya que en dicho mes de 2005 los precios de la energía descendieron el 1,9 por ciento.
La previsión de Bustamante es que el IPC en diciembre se sitúe en una tasa interanual del 2,8 por ciento, frente al 3,7 por ciento de cierre del año anterior.
Recordó que el dato de noviembre es el que se utiliza para la revisión de las pensiones y calificó este resultado de "positivo", debido a que la subida de la tasa interanual fue inferior a la que tenía prevista (aumento de dos décimas de la tasa interanual).
El experto de AFI Carlos Maravall insistió en que el repunte se debe principalmente al precio del los carburantes y aseguró que la estabilización de éstos se mantendrá durante los próximos meses.
Con una media anual de los precios del barril de petróleo en 56 dólares, la previsión de este analista es que durante el año 2007 se producirá una caída significativa del IPC, lo que situará la inflación media anual en el 2,4 por ciento.
Respecto a 2007, indicó que la inflación tocará límites al final del primer semestre, especialmente en julio, cuando prevé que el IPC se sitúe en torno al 2 por ciento. EFECOM
cea/jmj/jj
Relacionados
- Expertos economía y empresa apuestan por innovación empresarial
- Economía/Finanzas.- El Registro de Economistas Auditores crea un grupo de expertos sobre el nuevo Plan General Contable
- RSC.- Expertos reunidos en las I Jornadas sobre Energía Solar de Marid destacan las ventajas de este tipo de energía
- RSC.-Profesionales y expertos de la RSC coinciden en el optimismo por su futuro y señalan la necesidad de "versatilidad"
- RSC-Barrera anuncia que el Foro de Expertos celebrará su quinta reunión el 11 de diciembre y la última a partir de enero