Economía

Expertos economía y empresa apuestan por innovación empresarial

Andorra la Vella (Andorra), 30 nov (EFECOM).- Los más de 40 expertos económicos y empresariales de quince países que participan a la I Cumbre sobre el Futuro de Europa, que hoy ha comenzado en Andorra, han destacado que la clave del éxito para cualquier negocio que quiera prosperar en el siglo XXI es la innovación empresarial.

La cumbre económica ha sido inaugurada esta mañana por el jefe de Gobierno de Andorra, Albert Pintat, que han destacado la importancia de que un pequeño país organice un encuentro de estas características.

Durante dos días, los más de 40 ponentes y los 150 participantes inscritos en la cumbre, organizada por la Oficina para la Innovación Empresarial (OIE), dependiente del Ministerio de la Presidencia del Gobierno andorrano, analizarán el estado global de la economía y los principales retos que deberán asumir los mercados europeos.

Pintat ha destacado que la organización de esta cumbre ayudará a ubicar Andorra en el mapa y ha reconocido el leve retraso que el principado tiene en innovación, aunque ha remarcado que "aún estamos a tiempo de adaptarnos".

En la sesión de hoy los expertos han abordado cuestiones como las "deslocalizaciones" de empresas, los retos de la educación, el cambio climático o el terrorismo, todos ellos ligados directamente con el fenómeno de la globalización, que afecta de lleno a las empresas europeas y que al mismo tiempo éstas no pueden marginar si realmente quieren prosperar.

El director de la Fundación Billion Minds, Mark Minevich, ha impartido esta mañana una conferencia en la que ha destacado que "hay más de 6 millones de personas en el mundo que viven con pocos recursos y en conflicto"

"A pesar de ello -ha añadido- espero que una globalización sostenible y los avances tecnológicos nos permitan llevar el progreso hasta zonas dónde vive esta gente y sufre y darles trabajo. El conocimiento es el motor de la globalización actual".

Los expertos también han coincidido en resaltar que la innovación es imprescindible para hacer frente a los nuevos retos económicos, y garantizar además la competitividad y la calidad.

En este sentido, el ejemplo que más se ha citado esta mañana de una economía que invierte en innovación ha sido el de Estados Unidos, pero también China o India.

Entre los participantes a la cumbre figuran representantes de empresas como Nokia o British Petroleum. Por parte española esta tarde está prevista la intervención de Alfons Cornella, presidente de Infonomía, y del director de Yahoo España, Ricardo Baeza-Yates.

La organización de la cumbre, que se celebra en el Park Hotel de Andorra, ha costado 60.000 euros al Gobierno andorrano y está previsto que concluya mañana al mediodía.

Coincidiendo con la cumbre, esta tarde tendrá lugar la entrega de la primera edición de los Premios Innovadores 2006, con los cuales el Gobierno andorrano pretende premiar a empresarios nacionales o extranjeros que aporten nuevas ideas y perspectivas de futuro para sus negocios.

En total se han presentado una cuarentena de candidatos a los premios, aunque después de la selección sólo quince han llegado a finalistas. EFECOM

cand/ja/mg/prb

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky