Economía

Sánchez cita a Mañueco el mismo día que Ayuso anuncia que no acudirá a la Moncloa

  • El dirigente autonómico se reunirá con el presidente del Gobierno el próximo 22 de noviembre
  • El ministro de Política Territorial convoca el lunes 28 la reunión preparatoria de la Conferencia de Presidentes
Mañueco y Pedro Sánchez en una imagen de archivo durante una visita a Renault
Valladolidicon-related

El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, se reunirá el próximo 22 de noviembre en La Moncloa con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a quien trasladará las prioridades de la Comunidad y aquellos temas que deberán abordarse en el encuentro de presidentes autonómicos. El anuncio se produce el mismo día que la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha comunicado que no acudirá a la reunión con Sánchez.

Con esta convocatoria, Sánchez pretende ahondar la sensación de soledad de Isabel Díaz Ayuso dentro del PP tras rechazar concurrir a la cita del presidente del Gobierno. Mañueco ya había anunciado que no secundaría el plante cuando la presidenta de la Comunidad de Madrid pidió hace semanas al resto de presidentes autonómicos.

En el encuentro con Sánchez, en el marco de las reuniones que está manteniendo con los titulares de los gobiernos autonómicos. Mañueco trasladará aquellos temas prioritarios para la Comunidad, así como aquellas cuestiones que son necesarias de abordar en la Conferencia de Presidentes entre todas las comunidades autónomas.

Previamente, el lunes 28 de octubre, se celebrará el Comité preparatorio, donde deberá fijarse el orden del día de la Conferencia de Presidentes

La Conferencia de Presidentes es el órgano de máximo nivel político de cooperación entre el Estado y las comunidades autónomas. Está formada por el presidente del Gobierno y por los presidentes de las 17comunidades autónomas y de las ciudades de Ceuta y Melilla, y según su reglamento debería reunirse un mínimo de dos veces al año.

Tras el incumplimiento a reunirse sostenido en el tiempo por parte del presidente del Gobierno, y después de su negativa y del aplazamiento indefinido de la convocatoria de este órgano, el ministro de Política Territorial ha convocado en el Ministerio para el próximo lunes la reunión del Comité preparatorio, donde se espera que, por fin, pueda fijarse el orden del día para la celebración de esta necesaria reunión,que tantos meses lleva reclamando la Junta de Castilla y León junto a la mayor parte de los Gobiernos autonómicos.

En este Comité preparatorio, la Junta de Castilla y León, representada por el consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, lo primero que reclamará al ministro Ángel Víctor Torres es la fijación de la fecha concreta en la que se celebrará la Conferencia de Presidentes. Además, expondrá una propuesta de orden del día acorde a las preocupaciones expresadas por los castellanos y leoneses durante los últimos meses, y de las que ha tomado buena nota de este Gobierno autonómico.

En dicha propuesta, se recogen los temas de debate que el presidente Alfonso Fernández Mañueco ya ha adelantado en numerosas ocasiones: el sistema de financiación autonómica, el control de la inmigración ilegal, y el déficit de profesionales sanitarios, a lo que se suma ahora también el problema del acceso a la vivienda y la mejora de la seguridad jurídica de propietarios e inquilinos. La preocupación por estos asuntos no es exclusiva de la Comunidad de Castilla y León, sino que se extiende a todo el ámbito nacional, por lo que se considera que pueden ser admitidos como temas de especial interés por el Estado y por el resto de autonomías.

Reunión bilateral

Por otro lado, los temas más específicamente relacionados con Castilla y León y su problemática particular quedan reservados para la próxima reunión bilateral que mantendrá el presidente de la Junta con el presidente del Gobierno.

El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, ha señalado que "todos los temas que la Junta de Castilla y León propondrá para ser tratados en la Conferencia de Presidentes son asuntos de importancia nacional, grandes directrices de las políticas públicas que deben ser analizadas de forma conjunta, tendiendo puentes de colaboración institucional que permitan encontrar soluciones reales: esto es lo que, con todo su derecho, exigen los ciudadanos a la clase política; desde el Gobierno autonómico estaremos a la altura de esta responsabilidad y solicitamos al Gobierno de España que actúe de la misma manera".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky