Economía

El Gobierno convoca una reunión el próximo lunes para idear la nueva baja flexible y reformar la incapacidad temporal

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz. Europa Press
Madridicon-related

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones se reunirá el próximo lunes a las 12:30h de la tarde con los agentes sociales para constituir la mesa técnica con la que se iniciarán los trabajos para reformar la incapacidad temporal (IT), según ha informado el Gobierno esta mañana. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, avanzó la intención de crear una nueva baja laboral flexible que permita trabajar de forma parcial o reincorporarse al puesto de forma voluntaria.

Así lo ha indicado a los medios este martes el secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez, que ha destacado que el acuerdo firmado con patronal y sindicatos el pasado 18 de septiembre incorporaba la previsión de constituir esta mesa en materia de incapacidad temporal.

Elma Saiz, ya había avanzado que en los próximos días se procederá a abrir una mesa de negociación con los agentes sociales para la reforma de la incapacidad temporal (IT), que quiere flexibilizar desde la voluntariedad para la reincorporación laboral de personas con una baja médica y "con la mirada" puesta también en la discapacidad.

Así, Suárez ha puntualizado que la mesa que se va a constituir el próximo lunes será una mesa "estrictamente técnica" y con una perspectiva de análisis "centrada en la protección y la mejora de la salud de los trabajadores".

En esta línea, ha asegurado que desde el Ministerio de Seguridad Social se están fijando en países de la Unión Europea para establecer el modelo que se quiere aplicar y que 13 países del entorno tienen "algún modelo" de baja flexible, como los países escandinavos o Francia. "Hay que aprender, inspirarse un poco en todo esto, hay que escuchar a los técnicos y ver cuál es la realidad", ha añadido. La normativa española, en cambio, establece una reincorporación abrupta y no contempla actualmente la reincorporación parcial.

"No hay dos sistemas de Seguridad Social iguales y no hay dos sistemas que protejan la incapacidad temporal igual, pero fórmulas en las que se introducen elementos que no tenemos recogidos en nuestro ordenamiento, pues existen en casi la mitad de los países de la Unión Europea", ha concluido.

El Gobierno ya sabe de primera mano que los sindicatos se han mostrado escépticos con el primer acercamiento a la propuesta, aunque los empresarios verían con buenos ojos la medida. De hecho, CCOO ha mostrado su rechazo a negociar las bajas flexibles en la cita del lunes, sino a desarrollar los acuerdos alcanzados y diagnosticar las causas de las bajas.

"Ante el anuncio realizado en los últimos días por la ministra para reformar la incapacidad temporal con una propuesta unilateral que no había sido planteada previamente y que no cuenta con el acuerdo sindical, CCOO reclama al ministerio que se constituyan los grupos de trabajo comprometidos en la reforma de pensiones para abordar las materias que sí forman parte del acuerdo y en las que ya se va con retraso", explican, en referencia al desarrollo reglamentario de la jubilación anticipada de los trabajos tóxicos o penosos, el papel de las mutuas y la cotización de los trabajadores en prácticas.

"Debemos centrarnos en el origen de las bajas con el objetivo de prevenir mucho más y mejor de como se está haciendo en la actualidad. Luego debemos hacer hincapié en su diagnóstico, tratamiento y curación para que las personas reciban toda la atención a la que tienen derecho -incluida la situación de incapacidad temporal que sea precisa- y recuperen totalmente la salud", opinaron desde UGT tras conocer el avance de la ministra.

El secretario de Protección Social y Políticas Públicas de CCOO, Carlos Bravo, indicó a Europa Press que "no se debe transmitir incertidumbre alguna" sobre su situación a personas que se encuentran en situaciones de incapacidad temporal. "Hablar de voluntariedad en esas situaciones genera muchas dudas. Si hay una situación de IT, y el facultativo que dirige el proceso de recuperación considera que debe mantenerse, es chocante una propuesta como esa", dijo Bravo.

CCOO "se abre a cualquier propuesta que pueda beneficiar la salud de las personas en baja" y apuesta por "introducir propuestas que contribuyan a la mejor recuperación de la salud de las personas que sufren un accidente o una enfermedad".

Un problema que viene de largo

Las bajas temporales cobran especial importancia si se observa el desembolso que afronta la Seguridad Social desde la pandemia o el problema del absentismo que detectan las empresas. Este impacto, unido a las listas de espera que colapsan la sanidad pública, ha derivado en un mayor papel de las mutuas colaboradoras para gestionar este tipo de bajas en los casos traumatológicos e intentar frenar el gasto.

El gasto en subsidios de incapacidad temporal (IT) se disparó un 17,6% en los ocho primeros meses de 2024, hasta los 10.422 millones de euros. La factura de las bajas temporales ya representa en ocho meses el 86% del Presupuesto estimado para todo el ejercicio. No obstante, esta previsión de gasto se ha visto desbordada y las bajas laborales han obligado a la Seguridad Social a revisar el presupuesto de esta partida en 3.200 millones al alza.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky