Economía

El consejero vasco de Economía aplaude la idea del Gobierno central de crear una baja laboral "flexible"

El viceconsejero de Economía y Fondos Europeos, Iñaki Ruiz, y el vicelehendakari y consejero de Economía, Mikel Torres. IREKIA
Bilbaoicon-related

El vicelehendakari segundo y consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres, ha considerado "interesante" la propuesta de crear una nueva baja laboral "flexible" que permita trabajar parcialmente, pero con la "máxima seguridad jurídica". De esta manera, comparte la idea lanzada por la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, y compañera de partido, que rechaza la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. Torres ha presentado las previsiones económicas de Euskadi para este año y el que viene, con un crecimiento de la economía vasca del 1,9% en 2024 y del 2,1% en 2025.

En una entrevista en 'Radio Euskadi', Torres ha apoyado el anuncio de la ministra Elma Saiz de abordar con los agentes sociales una reforma de las bajas laborales, las definidas como incapacidad temporal, para dar más flexibilidad a la hora de reincorporarse al trabajo en algunos supuestos y siempre desde "la voluntariedad y la garantía de la salud y la seguridad".

Torres ha considerado "novedoso" el hecho de que alguien se pueda incorporar al trabajo estando de baja y lo ha equiparado a la jubilación flexible, que, según ha recordado, permite compatibilizar la jubilación con trabajar una serie de horas.

En su opinión, es una medida que "hay que estudiar en la mesa de diálogo social a nivel estatal". "Me parece novedoso, pero con toda la seguridad jurídica que se tendría que dar para que las personas tuvieran el derecho a estar de baja si así se estima un médico", ha insistido.

Sobre el rechazo de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, a las bajas flexibles porque "con la salud no se juega", Torres ha insistido en que "puede ser una medida interesante, al tiempo que ha reiterado que "lo importante es mantener la seguridad jurídica del trabajador que está de baja y nunca perjudicar sus derechos".

Mantenimiento de previsiones

Por otra parte, el Gobierno Vasco mantiene las previsiones de un crecimiento de la economía vasca del 1,9% en 2024 y del 2,1% en 2025, pero retrasa un año, hasta 2026, el objetivo de una tasa de paro del 6,8%. En concreto, para el próximo año estiman una creación de 15.000 empleos, lo que situará la tasa de paro en el 7%. Así lo ha adelantado el vicelehendakari segundo, en una rueda de prensa en Bilbao en la que ha presentado el Informe trimestral de la Economía Vasca del tercer trimestre de 2024 y las previsiones de crecimiento económico para 2024 y 2025.

Mikel Torres ha señalado que estas estimaciones de un crecimiento del PIB del 1,9% este año y del 2,1% en 2025 proyectan "un escenario macroeconómico de estabilidad". Estas previsiones suponen mantener las incluidas en las directrices presupuestarias aprobadas en julio aunque varían las de empleo, ya que recogían crear alrededor de 16.000 empleos y situar la tasa de paro en el 6,8% en 2025.

Tras destacar que el mercado laboral vasco es estable y sigue creciendo, han apuntado que la nueva estimación apunta a que se crearán en 2025 alrededor de 15.000 puestos equivalentes a tiempo completo, lo que supone un incremento del 1,5%, situando la tasa de paro en el 7% para descender finalmente al 6,8% en 2026. Esa variación en las previsiones de empleo, según han explicado, viene motivada por el incremento de las personas que han entrado en Lanbide, el servicio vasco de empleo, lo que ha provocado que "se atrasen un poco los objetivos".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky