Economía

El 'Govern' critica el mapa de ayudas regionales a la industria por "castigar" a Cataluña

  • El consejero de Empresa, Miquel Sàmper, anuncia un fondo para financiar a la industria del chip
El consejero de Empresa, Miquel Sàmper. EE
Barcelonaicon-related

El nuevo Govern del PSC pone el foco en la industria para recuperar el liderazgo económico de Cataluña. En su primera intervención en el Parlament, el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, ha reivindicado la "potencialidad exportadora y los empleos de alto valor añadido" generados por el ecosistema productivo en la comunidad.

Al mismo tiempo, Sàmper ha reconocido que hay mucho por hacer si se quiere reindustrializar la región. En este punto, el conseller ha criticado el reparto de ayudas al sector definido por el Gobierno y aprobado por la Comisión Europea. Según sus palabras, "Cataluña está castigada por el mapa de ayudas regionales". El conseller ha pedido un cambio en los criterios de asignación de recursos para que no solo se tenga en cuenta el nivel de renta de los territorios.

"Si el Plan Draghi tira adelante sin cambiar el plan de ayudas, no conseguiremos los objetivos de competitividad de la industria catalana", ha asegurado.

Sàmper no ha entrado a discutir la fiscalidad que soporta el tejido productivo catalán. La consejera de Economía, Alícia Romero, ya manifestó hace unos días que el Govern no prevé revisar a la baja la carga impositiva. Sin embargo, el consejero sí ha insistido en la necesidad de "simplificar los trámites administrativos" haciendo uso de la digitalización. También ha propuesto "empezar a hablar del silencio administrativo positivo".

Por otro lado, el dirigente ha realizado el primer gran anuncio de su cartera: la creación de un fondo para financiar startups, spin-offs y pymes de la industria de los semiconductores. Sàmper no ha dado cifras concretas, aunque ha asegurado que este instrumento será "ambicioso".

Inversiones del motor

Respecto a la automoción, uno de los pilares económicos de la región, Sàmper ha reconocido que la pujanza de los coches eléctricos chinos debilita el sector del motor en Europa y, por ende, en Cataluña. "Seat y Cupra son insuficientes para mantener posiciones de liderazgo", ha advertido. Por ello, ha propuesto aprovechar el desembarco de Chery Ebro en las antiguas instalaciones de Nissan en Barcelona para "localizar a sus proveedores chinos y promover nuevas inversiones de empresas suministradoras de automoción".

También ha avanzado que el próximo año se redactará el nuevo Pacto Nacional por la Industria --el vigente caduca en 2025-- y ha urgido a reactivar el Valle del Hidrógeno de Tarragona para que sea visto como un "proyecto empresarial en vez de administrativo".

Asimismo, Sàmper ha defendido las mesas de reindustrialización que se activan cuando una compañía decide cesar su actividad industrial. Actualmente, dos de estos foros siguen abiertos: el de la planta de Ercros en Flix (Tarragona) y el de la planta de Danone en Parets del Vallès (Barcelona).

Todas estas iniciativas serán pilotadas por el mismo director general de industria de la etapa de ERC, Oriol Alcoba.

Nueva ley del turismo

Respecto a la actividad turística, Sàmper ha anunciado una revisión de la tasa turística y ha propuesto la elaboración de una nueva ley sectorial que asegure la "transición ecológica y digital así como el relevo generacional". La actual ley del turismo ha sido modificada en numerosas ocasiones y se aprobó hace más de 20 años.

También se ha comprometido a sacar adelante la ley de cámaras de comercio, cuya tramitación ha fracasado varias veces. Cataluña es la única autonomía sin normativa propia sobre estas entidades de dinamización empresarial.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky