Economía

El verano termina con la pérdida de 327 autónomos cada día

El presidente de ATA, Lorenzo Amor

Pese al récord de llegada de turistas a España, la temporada estival se cierra con una pérdida acumulada de empleos, entre julio y agosto, superior a los 200.000 puestos de trabajo.

Los datos medios de afiliación al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) dados a conocer en los últimos días revelaron que en España cada día del mes de agosto se perdió 327 autónomos. De esta forma, se pasó de 3,381 millones de autónomos en julio a 3,371 millones en agosto de 2024, lo que supone una disminución de 10.135 trabajadores por cuenta propia, lo que es equivalente a una pérdida del 0,3%.

Estas cifras, alertaron al presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, que señaló que en estos momentos las empresas y los autónomos necesitan confianza, seguridad jurídica y certidumbre. Al mismo tiempo, consideró que los resultados de la suma de julio y agosto son los peores registrados en los últimos diez años, con una eliminación de 203.000 puestos de trabajo.

"Los datos de empleo que hemos conocido del mes de agosto son especialmente negativos. Es verdad que agosto siempre tiene una pérdida importante de afiliados por el fin de la campaña veraniega, pero en este caso nos preocupa que se hayan perdido más de 6.400 empleos cada día" sostuvo Amor. En este sentido, también comentó que julio y agosto son meses donde el turismo tiene su principal auge y teóricamente tiene que aumentar la contratación y la generación de empleo, sin embargo, la Seguridad Social experimentó una disminución de 193.704 cotizantes, lo que representa un descenso del 0,9% en comparación con el mes de julio.

Amor, expresó su inquietud por las cifras reveladas debido a que se ha destruido empleo, ha aumentado el paro y también ha bajado la contratación. "Se han perdido más de 15.000 autónomos en estos dos meses", cuestionó el representante de los trabajadores por cuenta propia.

"No podemos vivir en una continua incertidumbre e inquietud por los cambios normativos que se vienen continuamente anunciando y que van en contra de los autónomos, las empresas, y sobre todo, en contra del mantenimiento y la creación de empleo", añadió Amor.

El presidente de ATA, explicó que la pérdida de más de 300 trabajadores autónomos diarios durante el mes de agosto, es una situación que se puede apreciar también por comunidades autónomas. De forma que la Comunidad de Madrid y la Región de Murcia, son las localidades en las que se ha registrado la mayor disminución de empleo autónomo, con un descenso del 0,6% de sus afiliados al RETA.

Por el contrario, solo en Islas Baleares, Canarias y Cantabria, no se presentó ninguna baja de trabajadores autónomos durante el octavo mes del año. En este punto, cabe destacar que la pérdida ha sido generalizada y en todas las comunidades autónomas, salvo en las mencionadas, se registraron menos afiliados. Con esto, ATA confirma peores datos a los obtenidos en el mismo mes de 2023 cuando hubo cuatro comunidades que sí lograron sumar trabajadores por cuenta propia.

Al hacer una distinción por sectores, en agosto pasado, se registró pérdidas en el comercio (-0,3%), la industria (0,5%) y la agricultura. Así también, el sector educación, presenta una importante reducción de 2.073 autónomos.

Ante estos datos, Amor remarcó su preocupación por la disminución de 20.000 empleos del sector agrario en el último año y la reducción de 13.000 trabajadores en el régimen del hogar. "Estos datos nos deben hacer reflexionar sobre la situación en la que se encuentra nuestra economía", apuntó.

Por su parte, solo en el transporte (+173) y en el área de información y comunicación (+220 ), se contabilizaron incrementos positivos en la evolución de afiliados de ATA en el mes de agosto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky