Economía

Transformación digital y ciberseguridad: la fórmula del éxito para las pymes

France Vidal, VP Legal & Compliance Signaturit Group

En los últimos meses, hemos sido testigos de importantes modificaciones en el ámbito digital en España. Una de las más relevantes es la reciente actualización del Kit Digital para pymes impulsada por el Gobierno de España. Este kit proporciona herramientas y recursos para fomentar la digitalización de las pequeñas y medianas empresas, un paso crucial hacia la modernización de nuestro tejido empresarial. No cabe duda de que la digitalización es una oportunidad para acelerar el crecimiento de las pymes.

La actualización del Kit Digital incluye un aumento de la cuantía de ayuda, nuevas herramientas y servicios diseñados para facilitar la adopción de tecnologías digitales, clarificación de requisitos y ampliación de beneficiarios. Entre las soluciones para conseguir el objetivo del Gobierno de apoyar a estas empresas en su transformación digital, destacan los servicios de autentificación, verificación y confianza de identidad (eIDAS), esenciales para garantizar la seguridad y la integridad de las operaciones digitales. En un mundo donde la mayoría de las interacciones comerciales se realizan en línea, contar con mecanismos robustos de seguridad digital no es opcional, es imprescindible.

Las pyme son el motor de la economía española, representando más del 99% del tejido empresarial y generando una gran parte del empleo en el país, según el Informe anual de la pyme en España. Sin embargo, su tamaño y recursos limitados las convierten en objetivos atractivos para los ciberdelincuentes. Los ataques cibernéticos, como el phishing, el ransomware y otras formas de fraude digital, han aumentado exponencialmente en los últimos años, causando daños económicos y reputacionales significativos. El informe Panorama actual de la Ciberseguridad en España, elaborado por Google, indica que el 60% de las pymes que sufren un ciberataque cierran en los seis meses siguientes al incidente.

Es aquí donde los servicios de confianza del Reglamento eIDAS juegan un papel fundamental: firma electrónica, sello electrónico, marca de tiempo electrónica, certificado electrónico y servicio de entrega electrónica certificada. Estos servicios no solo ayudan a las pymes a cumplir con las regulaciones de seguridad y privacidad, sino que también les proporcionan herramientas para proteger sus datos y los de sus clientes. La autentificación electrónica, la firma digital y la verificación de identidad son componentes clave que garantizan que las transacciones sean seguras y que las identidades de las partes involucradas sean verificadas de manera fiable.

Además, la adopción de estos servicios puede proporcionar una ventaja competitiva a las pymes. Los clientes y socios comerciales son cada vez más conscientes de la importancia de la seguridad digital y prefieren trabajar con empresas que demuestran un compromiso claro con la protección de sus datos. Implementar servicios de confianza regulados por el Reglamento eIDAS no solo mejora la seguridad, sino que también puede fortalecer la confianza y la lealtad del cliente.

La implementación del mencionado reglamento en las compañías también presenta un marco de confianza y seguridad que fomenta la colaboración entre empresas de diferentes sectores. Al utilizar servicios de confianza reconocidos y estandarizados a nivel europeo, las pymes pueden asegurar que sus procesos cumplen con los requisitos legales y de seguridad, lo que facilita acuerdos comerciales y colaboraciones internacionales. Esto es especialmente relevante en un contexto donde la globalización y el comercio transfronterizo son cada vez más frecuentes.

La educación y formación en seguridad digital son componentes esenciales para maximizar los beneficios de la digitalización. En un mundo cada vez más interconectado, la protección de la información y de los sistemas informáticos se vuelve crucial para el éxito y la supervivencia de las empresas. Es necesario impulsar programas de formación que ayuden a las pymes a comprender y aplicar correctamente estas tecnologías.

Además, la alfabetización digital de los empleados no solo mejora la seguridad interna, sino que también incrementa la productividad y la innovación dentro de la empresa. Empleados bien informados y capacitados son capaces de identificar y mitigar amenazas potenciales antes de que se conviertan en problemas graves, lo que reduce significativamente los riesgos de ciberataques y pérdida de datos. Por otro lado, la familiaridad con las herramientas digitales y las buenas prácticas en seguridad informática permite a los empleados optimizar su trabajo diario, aprovechar mejor los recursos tecnológicos disponibles y desarrollar nuevas ideas y soluciones que pueden darle una ventaja competitiva a la empresa.

La promoción de una cultura de seguridad digital en el entorno laboral refuerza el compromiso y la responsabilidad de todos los miembros de la organización en la protección de los activos digitales, ya que contribuye a crear un ambiente laboral más seguro y resiliente, donde la confianza en la tecnología y en los procesos digitales se traduce en un crecimiento sostenido y en una mayor capacidad de adaptación a los cambios del mercado.

No cabe duda de que la digitalización abre la puerta a nuevas oportunidades de negocio. Las tecnologías digitales permiten a las pymes ampliar su alcance, acceder a nuevos mercados y mejorar la eficiencia operativa. Sin embargo, para aprovechar plenamente estos beneficios, es crucial que las pequeñas y medianas empresas adopten un enfoque proactivo hacia la seguridad digital.

En conclusión, la reciente actualización del Kit Digital por parte del Gobierno es una oportunidad que las pymes no deben desaprovechar. Al apostar por herramientas tecnológicas, no solo acelerarán sus negocios, sino que, si utilizan las adecuadas, también se protegerán contra las crecientes amenazas cibernéticas. Es el momento de que las pymes abracen la digitalización con seguridad y confianza, asegurando así su futuro en la economía digital. La integración de los servicios regulados por el Reglamento eIDAS no solo fortalece la protección y confianza en el entorno digital, sino que también abre nuevas vías para la eficiencia operativa y la sostenibilidad, consolidando a las pymes como actores clave en el mercado global.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky