Madrid, 10 ene (EFECOM).- El Ministerio de Trabajo, debido a la amplia demanda de rumanos y búlgaros para regularizar su situación, recordó hoy que la moratoria de dos años a su libre circulación sólo afecta a los que deseen tener autorización de residencia para trabajar por cuenta ajena.
Según explica en un comunicado, en el caso de los que no deseen ser contratados por un tercero sólo necesitan tener Tarjeta de Residencia Comunitaria, mientras que los estudiantes y los que se quieran convertir en autónomos deben tener el pasaporte en vigor.
Para solicitar la Tarjeta de Residencia Comunitaria, los rumanos y búlgaros (cuyos países se incorporaron a la Unión Europea el pasado 1 de enero) deben presentar por duplicado el impreso EX16 (se descarga de la página web del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales -www.mtas.es- o se puede conseguir en los lugares habilitados) y original y copia, bien del pasaporte, bien de la Tarjeta de Identidad de Extranjero.
Si son menores de edad, lo que se requiere es el certificado de nacimiento, asegura Trabajo.
Respecto a los que quieran trabajar por cuenta ajena, el Ministerio recuerda que el empresario que quiera contratarles tendrá que presentar la correspondiente solicitud en las Oficinas de Extranjería o Áreas de Trabajo y Asuntos Sociales de las Subdelegaciones del Gobierno.
Una vez que el organismo donde se ha presentado la solicitud informe favorablemente, si el extranjero reside en Bulgaria o Rumanía deberá solicitar en el Consulado el correspondiente visado; y si ya reside legalmente en España deberá tramitar la Tarjeta de Identidad de Extranjero sin necesidad de volver a su país.
El inicio de la actividad laboral y alta en la Seguridad Social sólo se producirá cuando se haya entrado en España con el visado o cuando se obtenga la autorización de residencia y trabajo.
Al respecto, Trabajo avisa a los empresarios de que si contratan sin autorización estarán infringiendo la Ley de Extranjería e incurriendo en una infracción que puede ser multada con una cantidad que va desde los 6.001 a los 60.000 euros.
También Trabajo reseña en este capítulo que para la contratación de búlgaros y rumanos no existe ningún cupo o límite de autorizaciones y no se tendrá en cuenta la situación nacional de empleo, por lo que pueden desempeñar cualquier ocupación en cualquier sector.
El Consejo de Ministros del pasado 22 de diciembre aprobó una moratoria de dos años (que será revisable el primero de ellos) para la libre circulación de trabajadores rumanos y búlgaros.
Esta moratoria no afecta a los que ya tengan permiso de trabajo y residencia, los cuales no necesitan hacer ningún trámite, según el Ministerio. EFECOM
jmj/prb
Relacionados
- Asociaciones búlgaros y rumanos piden Caldera fin desfases en autorizaciones
- Gobierno aprueba moratoria rumanos y búlgaros, que se revisará en un año
- UGT quiere período transitorio para búlgaros y rumanos sea 2 años
- USO cree moratoria búlgaros y rumanos es "paso atrás" integración
- España permitirá a los búlgaros y rumanos trabajar en 2 años