
Madrid, 27 nov (EFECOM).- UGT quiere que el Gobierno aplique una moratoria de dos años a la libre circulación de trabajadores rumanos y búlgaros en el mercado de trabajo español a partir del 1 de enero de 2007, y que ese período se combine con una aplicación flexible de la normativa de extranjería para ambos colectivos.
Según explica hoy el sindicato en una nota, el próximo 1 de enero Rumanía y Bulgaria pasarán a formar parte de la UE a 25, lo que supone para sus ciudadanos el tener los mismos derechos (entre ellos el de libre circulación de personas, mercancías y capitales) que el resto de los habitantes de Europa.
Debido a que España acoge una población importante de rumanos y búlgaros, que es destino "preferente" para ambos, que hay que ver cómo evolucionan las ayudas comunitarias en ambos países y que la situación en Canarias ha llevado al debate en la UE a la corresponsabilidad de las fronteras, UGT propone la aplicación de esa moratoria de dos años.
Esta medida, destaca, es similar a las empleadas en anteriores ampliaciones de la UE y es una salvaguarda que permite el Tratado de Adhesión de la UE.
Asimismo, pide que la moratoria venga acompañada de una aplicación flexible de la normativa de Extranjería para rumanos y búlgaros.
Esta flexibilidad supondría que serían considerados ciudadanos comunitarios y, por tanto, con libre acceso al empleo en cualquier sector de actividad y provincia, los rumanos y búlgaros que residan en España a fecha de 1 de enero y que sean titulares de autorización de trabajo y residencia de un año o más, así como sus familiares residentes.
Además, sus contrataciones no estarían limitadas por cupo, como establece la ley de extranjería para los trabajadores no comunitarios, y se consideraría a Rumanía y Bulgaria como destinos preferentes en los procedimientos de contratación en origen.
Según UGT, todo esto se debería complementar con una campaña de información dirigida a empresarios y trabajadores sobre el período transitorio. EFECOM
jmj/prb
Relacionados
- USO cree moratoria búlgaros y rumanos es "paso atrás" integración
- España permitirá a los búlgaros y rumanos trabajar en 2 años
- España permitirá a los búlgaros y rumanos trabajar en 2 años
- Economía/Laboral.- Los nuevos Estados miembros estudian obstruir el acceso de búlgaros y rumanos a su mercado laboral