Economía

La inflación en la OCDE cae a su cuota más baja en casi tres años

La inflación en el conjunto de la OCDE se redujo en tres décimas en junio respecto a mayo al 5,6 %, lo que significa el nivel más bajo desde octubre de 2021, informó ayer la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

La menor inflación de junio, se explica por la moderación del alza de los alimentos (4,7 % en tasa interanual, una décima menos que en mayo) y de la energía (2,3 %, dos décimas inferior), precisó a través de un comunicado la OCDE.

Esto, también se ocasiona por una menor inflación subyacente (5,9 %, dos décimas menos que en mayo), la que excluye los elementos más volátiles que son precisamente los alimentos y la energía.

Si se excluye el caso excepcional de Turquía, que se distingue claramente del resto de los países miembros con una inflación desde hace meses superior al 70 % (en concreto del 71,6 % en junio después del 75,4 % en mayo), la subida interanual de precios en los otros 37 Estados fue de media del 2,9 % en junio, dos décimas menos que el mes precedente.

La segunda cifra más alta, después de la de Turquía, la siguió presentando Colombia, con un 7,2 % en junio, la misma que en mayo. Y la tercera correspondió a México, que a contracorriente de la tendencia general vio su inflación subir tres décimas en junio al 5 %.

En la zona euro, el descenso de la inflación armonizada en junio fue de una décima al 2,5 %. España, con un 3,4 % (dos décimas menos que en mayo) fue uno de los cinco países de la zona euro miembros de la moneda única en los que esa tasa fue superior al 3 %, junto con Bélgica, Países Bajos, Austria y Portugal.

Por su parte, en otros tres miembros como Italia, Lituania, y Finlandia, la inflación no alcanzó el 1%.

Así también, Costa Rica es el único país que se mantiene con una inflación nula desde junio del 2023.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky