Economía

El Panel de Funcas revisa tres décimas al alza su previsión de PIB: España crecerá un 2,4% este año

El turismo impulsa el crecimiento español. EE
Madridicon-related

El Panel de Funcas ha revisado tres décimas al alza su previsión de crecimiento para el Producto Interior Bruto (PIB) español este año, hasta el 2,4%, y ha mantenido en el 2% su proyección para el avance de la economía en 2025. El consenso de los principales servicios de estudios económicos del país rebasa las perspectivas del Gobierno, aunque el Ministerio de Economía presentará mañana sus proyecciones actualizadas en una línea similar a la del Panel.

La revisión al alza de la tasa de crecimiento del PIB en el primer trimestre de este año y el avance al que apuntan los indicadores del segundo trimestre, como la afiliación o la entrada de turistas, han llevado al Panel de Funcas a mejorar su perspectivas para este ejercicio. Los panelistas han elevado una décima la estimación para el segundo trimestre, hasta el 0,5%, mientras que las previsiones para el tercer y cuarto trimestres se mantienen en el 0,4%.

En cuanto a la composición del crecimiento, de las tres décimas en que la previsión ha sido revisada al alza, dos décimas proceden de la aportación de la demanda interna, y una, de la contribución del sector exterior. Para el presente curso, las perspectivas revelan un cierto optimismo por la mejora del consumo de los hogares.

Por su parte, la previsión de consenso para 2025 se mantiene en el 2%, con tasas intertrimestrales de crecimiento del 0,5%. Como ya se esperaba en el Panel anterior, la demanda nacional aportará 1,9 puntos y el sector exterior, una décima.

Inflación y déficit público

En un contexto en el que persisten los conflictos geopolíticos y bélicos y se recrudecen las tensiones proteccionistas, la tasa de inflación aún se situaría por encima del 2% durante todo el periodo de previsión.

La tasa general esperada por el Panel de expertos se mantendrá por encima del 3% en los próximos meses, y acabará en el 3,1% en diciembre, con una media anual del 3,2%. Para diciembre de 2025 se espera un 2,2%, y de media anual un 2,3%. En cuanto a la tasa subyacente, el Panel ha recortado la previsión ligeramente, una décima tanto en 2024 como en 2025, hasta el 3% y el 2,3% respectivamente.

El consenso también ha establecido una previsión ligeramente más baja para el déficit de las Administraciones Públicas en 2024, que quedaría en el 3,3% (una décima menos que en el anterior panel), mientras que la previsión para 2025 se mantiene sin cambios en el 3,1% del PIB. Dichas cifras están en línea con las previsiones del Banco de España, pero son superiores a las de otros organismos nacionales e internacionales.

Por su parte, el consenso de panelistas espera para 2024 un crecimiento del empleo del 2,1%, y, para el año próximo, un 1,7%, mientras que estiman que la tasa de paro media anual se situaría este año en el 11,5%, y en el 11,1% en 2025.

La previsión de déficit público para este año se ha revisado a la baja, hasta el 3,3% del PIB –una décima menos que en el anterior panel, pero por encima de lo estimado por el Gobierno (3%)–, mientras que para 2025 se mantiene sin cambios en el 3,1% del PIB.

El euribor descenderá al 2,8% en 2025

Por último, el Panel mantiene la previsión de una senda de ajustes suaves en política monetaria: tras el recorte de la facilidad de depósitos de un cuarto de punto en junio, se producirían dos más hasta finales de año, y otros tres en el transcurso de 2025.

Los tipos de interés de mercado seguirían una tendencia similar, aunque menos acusada, con un Euribor que cerraría 2024 en el entorno del 3,3% y bajaría hasta el 2,8% a finales de 2025, sin cambios respecto a la anterior encuesta entre los panelistas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky