Economía

La OPEP o las sanciones occidentales: qué hay detrás de la caída de las exportaciones de petróleo de Rusia

  • Moscú acordó con el cártel un recorte de 471.000 barriles diarios de petróleo para el segundo semestre del año
  • La caída de la exportación encaja con el compromiso de Rusia con la OPEP+
  • El destino más importante de las exportaciones de las últimas semanas ha sido India
Petrolero en el Mediterráneo. iStock

Desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania, los países occidentales levantaron una red de sanciones con el objetivo de debilitar el esfuerzo bélico del Kremlin. El petróleo fue uno de los objetivos de dichas medidas: la Comisión Europea y EEUU prohibieron en 2022 la importación de petróleo crudo por vía marítima, y el G7 estableció un tope al precio del oro negro ruso a 60 dólares barril. Sin embargo, Rusia ha diversificado sus clientes y, a través de una flota fantasma, ha logrado burlar las sanciones occidentales hasta conseguir que el Banco Mundial considere que las cuentas rusas han entrado en el grupo de "economías de altos ingresos". Por todo ello, la caída de las exportaciones rusas de petróleo registrada la semana pasada, sin razón aparente, constituye un gran misterio.

Las exportaciones semanales rusas de petróleo han caído a su nivel más bajo desde el comienzo de la invasión de Ucrania, en febrero de 2022, mientras que el indicador que mide el promedio exportador en cuatro semanas cayó a su nivel más bajo desde febrero de este año. Sin embargo, no existe una causa clara para esta mengua de las entregas de oro negro ruso, ya que no hubo retrasos en los programas de carga del crudo que pudieran sugerir disrupciones por mantenimientos. Tampoco se han registrado informes climáticos sobre tormentas que hayan impedido el atraque y la carga de los buques petroleros, tal y como sucedió a finales de 2023, cuando una tormenta en el Mar Negro perjudicó el envío de 2 millones de barriles de crudo diarios desde Novorossiysk.

Aun así, tal y como informa Bloomberg, los envíos marítimos de barcos rusos a través del Mar Báltico, el Mar Negro y el Océano Pacífico se han reducido. Los cálculos del medio norteamericano indican que Rosneft y Lukoil, dos de las principales petroleras rusas, planean reducir en 200.000 barriles de petróleo sus envíos desde Novorossiysk, después de haber concluido sus operaciones en las plantas de Tuapse y Norsi. Asimismo, entre marzo y junio, la producción total rusa disminuyó aproximadamente en 360.000 barriles de petróleo diarios.

Es probable que detrás de este misterio se encuentre el compromiso ruso con la OPEP+, establecido el pasado mes de marzo, de aumentar el recorte voluntario de producción de crudo a los 471.000 barriles de petróleo diarios en el segundo semestre de este año. Dicha mengua se añade al recorte de 500.000 barriles de petróleo diarios que anunció Rusia en abril de 2023. Paralelamente, las sanciones han podido contribuir a esta disminución de las exportaciones: de los 21 buques penalizados y controlados por los países occidentales, solo 3 han ejecutado operaciones de transporte. En este sentido, ninguno de los barcos sancionados por la UE han realizado trabajos de carga desde las nuevas sanciones aplicadas por Bruselas el pasado 24 de junio.

¿Hacia dónde va el petróleo ruso?

Según los datos de flujos de petróleo que maneja Bloomberg, usando los datos de los informes de los agentes portuarios, en la primera semana de julio hubo 25 buques petroleros rusos que cargaron 18,7 millones de barriles de petróleo, lo que supone una caída del 27,12% desde la semana previa, la última de julio, cuando se cargaron 25,66 millones de barriles de petróleo ruso.

En cifras de exportación, durante los primeros siete días de julio Rusia ha exportado 2,67 millones de barriles diarios, un ritmo casi 1 millón de barriles por debajo de la semana previa, y un dato que es el más bajo que se ha visto desde la última semana de enero. El descenso de las exportaciones de petróleo se habría producido en todas las terminales de exportación del país, con la excepción de Murmansk y Progorodnoye.

El destino de las exportaciones de petróleo por parte de Rusia sigue siendo Asia, casi en su totalidad. Bloomberg recoge los destinos de las exportaciones de petróleo de las últimas cuatro semanas y, de una media de 3,27 millones de barriles diarios en este periodo, 2,9 millones de barriles terminaron en los mercados asiáticos, con India como su mayor cliente, por encima de China. El país hindú recibió 1,75 millones de barriles diarios en este periodo, frente a los 900.000 barriles diarios que tuvieron como destino China.

Según las cifras oficiales, Rusia no estaría exportando ni un solo barril hacia Europa del Sur o del Norte, y los apenas 325.000 barriles diarios de exportación que van hacia la "zona del mediterráneo", según los datos de Bloomberg, estarían llegando en su totalidad a Turquía.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky