Economía

Cuerpo propone al PP una renovación conjunta de las cúpulas del Banco de España, la CNMV y la CNMC

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo. | EP.

El Banco de España lleva desde el pasado 11 de junio con una gobernador interina (Margarita Delgado) tras concluir el mandato de Pablo Hernández de Cos. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) tiene desde el pasado verano cinco puestos vacantes de los diez que componen el consejo de administración y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) deberá cambiar a su presidente, Rodrigo Buenaventura, en diciembre de este año. Ante este cúmulo de cambios, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha plateado un marco de negociación conjunta con el PP para renovar estos organismos.

En una entrevista a la Cadena Ser, Cuerpo ha criticado que los partidos hagan lo que los ingleses llaman cherry picking y puedan elegir cuándo y cómo se renueva "una institución que quiero que se renueve porque me convenga". Con todo, el titular de Economía ha confiado al menos en tener la propuesta a nuevo gobernador del Banco de España en "un par de semanas".

En cuanto a la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), atascado desde hace más de cinco años, el Gobierno lleva casi dos semanas esperando que la Comisión Europea ponga fecha a una reunión con el PP para retomar las negociaciones. Sánchez dio un ultimátum a los populares y anunció que si en junio no se desbloquea, presentaría una reforma para quitar competencias. Cuerpo ha recordado que "estamos dentro del plazo". "Nos tenemos que dar esa posibilidad", ha señalado, sin querer concretar qué pasaría si acaba junio sin acuerdo.

Financiación autonómica

En cuanto la financiación autonómica, Cuerpo cree que podrán satisfacerse las "singularidades" de todas las comunidades autónomas gracias a la "suficiencia de recursos" del Estado y a la negociación multilateral que los territorios mantendrán en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) convocado el próximo mes de julio para abordar la renovación del sistema de financiación autonómica.

Al ser preguntado sobre si hay tantas singularidades como comunidades autónomas, a lo que ha respondido que "cuando viajas" a las distintas regiones de España puede entenderse que "todas" tienen "algún elemento singular en cuanto a su naturaleza", ya sea por extensión, concentración de la población o las competencias que tienen asignadas.

"Yo creo que el elemento de suficiencia de recursos y de negociación multilateral permiten avanzar también en cuanto al cumplimiento de esas singularidades", ha explicado el titular de Economía, para luego defender que "la mejor manera" de asegurar que ninguna comunidad se sienta agraviada es que se lleve a cabo una discusión en el CPFF donde todas "estén presentes y tengan voz".

Cuerpo también ha indicado que la negociación tiene que tener "un elemento de inclusión" de todas las comunidades, dado que la progresividad "es inherente al sistema" y por ese mismo motivo los territorios con contribuyentes más ricos deben de "contribuir más al sistema".

Sobre la dificultad de sacar adelante una reforma de la financiación en el Congreso, donde el Gobierno tiene poca fuerza parlamentaria, el ministro de Economía ha apuntado a que hay abierta "una ventaba de oportunidad" para sacar adelante un acuerdo gracias a que en los últimos años se ha aumentado la financiación sin necesidad del sobreendeudamiento que necesitaron tras la crisis financiera.

En lo que se refiere a la nueva previsión de crecimiento de la economía española para este año, Cuerpo ha aseguado que "estará más cerca del 2,5% que del 2%" inicialmente estimado. El titular de Economía ha bromeado con que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "le dio un toque" por la prudencia de las previsiones macroeconómicas del Ministerio.

"Me dio un toque -Sánchez- diciéndome que no puede ser que seamos nosotros los más prudentes, más que todos los analistas internacionales"

"Me dio un toque diciéndome que no puede ser que seamos nosotros los más prudentes, más que todos los analistas internacionales, pero él es muy consciente que efectivamente nosotros partimos de un punto de prudencia y que el siguiente punto, donde tenemos que actualizar nuestras previsiones, es en julio, con el informe de situación económica que supone el paso inicial para la elaboración de los Presupuestos del Estado", apunta.

Aunque no ha querido adelantar la cifra exacta a la que se elevará la previsión de PIB para este año, Cuerpo sí ha indicado que estará más cerca del 2,5% previsto por algunos organismos internacionales y nacionales que del 2% planteado por el Gobierno. "Nosotros estamos en un 2% y el consenso se está situando en torno a un 2,5%. Pues nos moveremos más cerca del consenso que de donde estamos actualmente", ha apuntado el ministro.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky