Economía

El salario medio avanza un 3,7% hasta los 2.206 euros con la hostelería de nuevo a la cola

  • Es la primera vez que el coste laboral toca los 3.000 euros en un primer trimestre
  • Los salarios no subían tanto de enero a marzo desde el inicio de la serie (año 2000)
  • El coste salarial se modera pero aún se sitúa por encima de la inflación media
Foto: EP

El coste salarial aumentó un 3,7% interanual en el primer trimestre del año para situar el salario medio en 2.206,06 euros. El avance supone un alza tres décimas menor a la anotada a cierre de 2023 pero se mantiene por encima de la inflación media de enero a marzo, que se situó en el 3,1%.

La Encuesta Trimestral del Coste Laboral (ETCL) que publica este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE) marca por primera vez un coste laboral por trabajador y mes por encima de los 3.000 euros (3.009,87) en un primer trimestre, aunque el avance porcentual es el menos pronunciado desde el segundo trimestre de 2022, cuando avanzó un 3,8%.

La estadística consuma más de tres años de ascensos (13 trimestres), tanto del coste laboral (remuneraciones y cotizaciones sociales incluidas que paga el empleador por trabajador) como del salarial (todas las remuneraciones, tanto en metálico como en especie, que percibe el empleado), que comenzaron con el arranque de 2021 tras superar el primer año de pandemia.

El coste salarial es el mayor para un primer trimestre desde que Estadística iniciara la serie en el año 2000. Tanto las subidas salariales como la inflación llevan un año de 'estancamiento', con variaciones trimestrales bastante estables, y se enmarcan en un contexto de subida del 5% del salario mínimo interprofesional (SMI) para 2024 y del 2,96% de los salarios pactados en convenio colectivo (hasta mayo), un incremento que llegó al 4,13 % en el caso de los nuevos convenios suscritos este año.

Los otros costes (costes no salariales) totalizaron en el primer trimestre los 803,81 euros por trabajador y mes, con un repunte interanual del 4,2%. Las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social, el componente más importante de los otros costes, aumentaron un 4,1%.

El salario por hora se situó en el primer trimestre en 16,93 euros, un 7,2 % más, con grandes diferencias entre los trabajadores a tiempo completo (17,65 euros) y a tiempo parcial (12,31 euros). Según Estadística, en el primer trimestre se pactaron 150,8 horas por trabajador y mes, de las que 130,3 fueron efectivas y 21,2 no trabajadas. Las horas pactadas a tiempo completo por trabajador y mes fueron 168,5, mientras que las de tiempo parcial sumaron 89,5 horas pactadas.

Los salarios en la hostelería siguen siendo los más bajos

Los costes salariales más altos se dieron en Industria, con 2.531,56 euros, y les siguieron Servicios (2.169,75) y Construcción (1.961,37). Por secciones de actividad, el coste salarial registró más elevado se dio en Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado (con 5.823,35 euros) mientras que los salarios más bajos los sigue firmando la hostelería, con 1.309,45 tras registrar una caída desde los 1.379,29 del trimestre anterior.

En los tres primeros meses del año el coste laboral sólo bajó en tasa interanual en dos secciones de actividad: suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado (-10,1%, hasta los 7.299,6 euros) y actividades inmobiliarias (-5,2%, hasta los 3.037,9 euros).

Sobre el mapa, el salario medio más alto se dio en Madrid con 2.778,3 euros mensuales, lejos de los 1.754,99 euros de Extremadura.

La encuesta también actualiza el número de vacantes para situarlas en 149.962 en el primer trimestre, 317 más que en el mismo periodo del año anterior. Esta estadística sigue sin ser un problema para el mercado de trabajo ya que más del 90% de los empleadores aseguran que mantienen las vacantes por no necesitar ningún trabajador más.

La mayoría de las vacantes (130.705) se detectaron en el sector servicios y el resto, en la industria (10.472) y la construcción (8.785). Se concentran sobre todo en Madrid (32.669), Cataluña (28.062) y Andalucía (20.234).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky