
La comunidad autónoma que más ha disminuido en la creación de nuevas empresas en mayo ha sido Andalucía, con una caída del 20,6% en comparación con el mismo mes del año anterior, registrando un total de 1.584 nuevas constituciones. Este descenso significativo destaca en el contexto de una reducción general del 6,5% en la constitución de empresas en toda España, con un total de 9.777 nuevas inscripciones, según el último informe del Registro Mercantil.
A pesar de esta caída en mayo, el Registro Mercantil señaló que los datos de los últimos doce meses muestran una tendencia general positiva en la creación de empresas, con predominio de incrementos. No obstante, mayo representó una moderada contracción tras el notable crecimiento registrado en abril.
En otras regiones, Madrid lideró la creación de nuevas empresas con 2.151 constituciones, aunque esto supone un descenso del 4,3% respecto a mayo de 2023. Cataluña, con 1.916 nuevas empresas, también experimentó una disminución del 6,9%. Por otro lado, la Comunidad Valenciana registró un incremento del 5,9%, con 1.363 nuevas compañías. Las mayores subidas en la creación de empresas se observaron en Asturias (20,5%) y Galicia (19,1%), mientras que, junto a Andalucía, las caídas más pronunciadas ocurrieron en Navarra (-17,5%) y Aragón (-13,7%).
El informe también revela una disminución del 20,1% en las ampliaciones de capital registradas en mayo, marcando el mayor descenso en los últimos doce meses. En términos absolutos, Madrid y Cataluña lideraron en volumen de operaciones, con 632 y 492 ampliaciones respectivamente, aunque ambas regiones sufrieron descensos significativos del 15,4% y 11,5%.
Además, se inscribieron 337 concursos de acreedores en los registros mercantiles durante este mes, lo que representa una reducción del 16,4% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este dato refleja una vuelta a la tendencia de descensos observada en periodos anteriores, tras los incrementos significativos de febrero a abril de este año, posiblemente influenciados por un "efecto escalón" estadístico.
Cataluña, Comunidad Valenciana y Madrid concentraron seis de cada diez concursos de acreedores presentados en mayo. Dentro de estos, se registraron 264 concursos voluntarios, un 3,6% menos que en mayo de 2023, y 73 concursos necesarios, con un descenso del 43,4%.