
Nuevas ayudas en Madrid para las familias acogedoras. La Comunidad va a aprobar una línea de subvenciones destinadas a sufragar los gastos extraordinarios generados por menores tutelados a su cargo. Como novedad, esta convocatoria elimina el límite de 5.000 euros anuales que había hasta ahora por niño, así como los plazos temporales para presentar las solicitudes. Hasta la fecha ya se han beneficiado de estas ayudas 218 familias.
En esta nueva línea, la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos sociales invertirá 300.000 euros cada año, una cantidad que se podrá incrementar en función de la demanda.
Las ayudas irán destinadas a cubrir los costes médicos de los menores que no cubra la Seguridad Social o que, estando incluidos, por alguna circunstancia excepcional, obliguen a acudir a otro tipo de profesional de este ámbito. Se consideran dentro de esta categoría los tratamientos odontológicos, de ortodoncia, ortopedia, óptica, fisioterapia, atención psicológica o logopedia.
Así lo ha explicado hoy la consejera Ana Dávila, durante la visita que ha realizado a la Residencia Infantil El Encinar, ubicada en el distrito de Ciudad Lineal, que cuenta con 36 plazas para menores de entre 3 y 18 años, donde ha destacado "la generosidad y la solidaridad de las familias acogedoras". "Ojalá sigan aumentando para que estos chicos puedan tener la oportunidad de crecer y desarrollarse en un contexto afectivo, seguro y estable", ha agregado.
Cuantía de las ayudas
El Gobierno regional ofrece 400 euros al mes en concepto de gastos generados de la atención a los niños del programa de modalidad general. En el caso de los de especial dificultad, es decir, aquellos que sufren una discapacidad o poseen una situación médica compleja, la prestación alcanza los 600 euros. Y en las incluidas en el acogimiento de urgencia, la cuantía asciende a 1.600 euros.
La Comunidad de Madrid destina 7,5 millones al año en prestaciones económicas destinadas a esta iniciativa y cerca de 2.100 menores tutelados por la Administración madrileña se encuentran atendidos por familias de la región al no poder vivir con sus progenitores.
La presentación de solicitudes se podrá realizar en la sede electrónica de la Comunidad de Madrid.