Economía

El PIB de Castilla y León crecerá un 2% este año con un aumento del empleo del 1,2%, según Unicaja

Factoría de Michelin en Valladolid
Valladolidicon-related

El PIB crecerá un dos por ciento en 2024, con un aumento del empleo del 1,2 por ciento y una tasa de paro del 9,1 por ciento, según el informe 'Previsiones Económicas de Castilla y León' elaborado por Analistas Económicos de Andalucía, sociedad de estudio del Grupo Unicaja.

Según el informe, la economía de Castilla y León registró en 2023 un crecimiento del 2,7 por ciento y de cara al futuro, más allá de 2024, los datos establecen para 2025, un crecimiento de la economía de Castilla y León en el 1,6 por ciento, en tanto que el número de ocupados podría crecer un 1,0 por ciento, en este caso la tasa de paro estaría en el 8,6 por ciento en el promedio del año.

Las previsiones realizadas por la sociedad de estudios del Grupo Unicaja apuntan a que, en el conjunto de 2024, el PIB regional registraría un crecimiento del 2,0 por ciento. Asimismo, se prevé que, en el promedio del año, el número de ocupados aumente un 1,2 por ciento, destacando sobre todo los aumentos en el sector servicios y la industria. Por su parte, el número de parados se reduciría un 4,5 por ciento, situándose la tasa de paro en el 9,1 por ciento en el promedio del año.

En cuanto a 2025, las primeras estimaciones de Analistas Económicos de Andalucía sitúan la tasa de crecimiento del PIB en el 1,6 por ciento, en tanto que el número de ocupados podría crecer un 1,0 por ciento, estimándose una tasa de paro del 8,6 por ciento en el promedio del año. Las tensiones geopolíticas y sus repercusiones sobre las cadenas de suministro y los precios, entre otros, continúan generando incertidumbre en torno a las perspectivas de crecimiento.

Según estimaciones del Indicador Sintético de Actividad de Analistas Económicos de Andalucía, en el cuarto trimestre de 2023, las provincias de Palencia (2,9 por ciento), Segovia (2,7 por ciento) y Salamanca (2,7 por ciento) habrían registrado tasas de crecimiento interanuales superiores a la media regional (2,5 por ciento). En el conjunto de 2023, el crecimiento ha sido generalizado, se estima en Palencia (3,1 por ciento), Salamanca (2,8 por ciento) y Segovia (2,8 por ciento) aumentos superiores a la media regional (2,7 por ciento). Por debajo se encuentra Ávila y Valladolid con 2,7 por ciento, Zamora con 2,6 por ciento y Soria con 2,6 por ciento y Burgos y León con 2,5 por ciento respectivamente.

Para 2024, las previsiones de la sociedad de estudios del Grupo Unicaja sitúan las tasas de crecimiento entre el 1,5 por ciento, de la provincia de León, y el 2,3 por ciento de las provincias de Burgos y Salamanca, pudiendo crecer también por encima de la media regional (2,0 por ciento) Palencia (2,2 por ciento) y Valladolid (2,2 por ciento). Por su parte, Ávila y Segovia igualan a la media regional y por debajo de la media Zamora y Soria con 1,9 por ciento y León con un 1,5 por ciento.

Aumenta la demanda interna

En concreto, Unicaja ha publicado el número 33 de su informe 'Previsiones Económicas de Castilla y León', donde se refleja, según los datos de la Contabilidad Regional Trimestral, publicados por Junta de Castilla y León, en el cuarto trimestre de 2023, el PIB registró un crecimiento del 1,7 por ciento, frente al 0,9 por ciento del trimestre anterior, debido al repunte de la demanda interna. En términos interanuales, el incremento se situó en el 2,5 por ciento.

Desde el lado de la demanda, el crecimiento del consumo de los hogares se intensificó en el cuarto trimestre hasta el 1,8 por ciento, en términos interanuales. Asimismo, el ritmo de aumento de la inversión también se aceleró, hasta el 2,8 por ciento. Se estima así una contribución positiva de la demanda interna al aumento de 2,3 puntos porcentuales.

Por su parte, el saldo exterior ha tenido una aportación positiva de 0,2 por ciento, debido al mayor incremento de las exportaciones que de las importaciones. Desde la óptica de la oferta, en el cuarto trimestre de 2023 se ha registrado un crecimiento generalizado, exceptuando las actividades inmobiliarias e información y comunicaciones.

En términos interanuales, el crecimiento se ha apoyado sobre todo en la industria (4,0 por ciento) y los servicios (3,0 por ciento), con un descenso en el sector agrario (-7,7 por ciento). Así, en el conjunto de 2023, la economía de Castilla y León ha crecido un 2,7 por ciento (2,5 por ciento en España).

Por el lado de la demanda, destaca el crecimiento de la inversión (3,2 por ciento), así como el de las exportaciones y el consumo público (2,9 por ciento y 2,7 por ciento, respectivamente). En cuanto a la oferta, el crecimiento se ha sustentado en los sectores no agrarios, con incrementos más destacados en la industria (3,8 por ciento) y el sector servicios (3,5 por ciento).

En lo que respecta al mercado de trabajo, según Unicaja, el empleo da muestras de resiliencia. El ritmo de crecimiento de la afiliación a la Seguridad Social se intensificó en la segunda mitad de 2023, manteniéndose esta trayectoria en los primeros meses de 2024.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky