
Uno de los mayores financiadores de infraestructuras públicas en la Comunidad Valenciana, el Banco Europeo de Inversiones (BEI), vuelve a abrir el grifo para que la Generalitat Valenciana pueda llevar a cabo algunas de sus proyectos estrella. La entindad europea ha firmado un préstamo de 470 millones de euros con la Generalitat Valenciana que cofinanciará inversiones verdes, sociales y digitales en la región.
Según explica la entidad en un comunicado, gracias al préstamo del BEI y la cofinanciación de la Generalitat se apoyarán proyectos incluidos en los programas operativos 2021-2027 de los fondos de la política de cohesión de la Unión Europea, en particular el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y el Fondo Social Europeo Plus (FSE+).
El préstamo cofinanciará proyectos en áreas de actividad como la educación y la formación, la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i), el apoyo a las pequeñas y medianas empresas (pymes) y empresas de mediana capitalización (mid-caps) de la comunidad autónoma, el transporte sostenible y la eficiencia energética de edificios públicos, entre otros.
La entidad europea que actualmente preside la ex vicepresidenta española Nadia Calviño explica que el préstamo marco del BEI apoyará la doble transición verde y digital en la región, la competitividad del tejido empresarial y el desarrollo urbano sostenible.
Entre los proyectos para los que el Gobierno valenciano había solicitado estos líneas se encuentran los de la renovación de la flota de trenes y la ampliación de la red de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV), la empresa pública que explota el metro y tranvía en Valencia y Alicante.
Históricamente el BEI ha participado en la financiación de infraestructuras como la construcción de colegios públicos, el dique de la ampliación norte del Puerto de Valencia, la red de metro y tranvía de las dos grandes capitales o las plantas energéticas de la Comunidad Valenciana.
Por debajo del 100% del PIB de la UE
Según la entidad, el acuerdo pone de relieve el compromiso del Grupo Banco Europeo de Inversiones con la cohesión económica, social y territorial, y recuerda que todas las actuaciones se llevarán a cabo en el ámbito de la Comunidad Valenciana, que figura entre las regiones consideradas en transición por la UE, una vez que su producto interior bruto per cápita se encuentra entre el 75% y el 100% del promedio de la Unión Europea.