Economía

Milei afirma que "la gente se caga de hambre" por culpa del peronismo

  • "La gente se caga de hambre porque ustedes durante décadas defendieron un modelo que se basaba en gastar sin límites y falsificar dinero para tapar el agujero", ha afirmado Milei
  • Ha asegurado en su cuenta de X que Argentina es "un país destruido con 60% de pobres"
Javier Milei

El presidente de Argentina, Javier Milei, defendió este sábado que la política de ajuste desarrollada por su Ejecutivo "sirve para reconstruir el país que ustedes destruyeron", en alusión al peronismo, a raíz de un discurso ofrecido por la exmandataria Cristina Fernández (2007-2015), quien criticó al ultraliberal.

"La gente se caga de hambre porque ustedes durante décadas defendieron un modelo que se basaba en gastar sin límites y falsificar dinero para tapar el agujero. El resultado es un país destruido con 60% de pobres. ¿De qué sirve lo que estamos haciendo? Sirve para reconstruir el país que ustedes destruyeron...", publicó el ultraliberal en su cuenta de la red social X.

Fernández acusó este sábado a Milei de "anarcocolonialismo", haciendo un juego de palabras con la doctrina que él preconiza, el anarcocapitalismo, y le pidió "un golpe de timón" en sus políticas de ajuste.

En su primer acto público y presencial desde que el 10 de diciembre hubo el cambio de Gobierno entre el peronista Alberto Fernández, del que ella era vicepresidenta (2019-2023), y Milei, y arropada y jaleada por miles de simpatizantes y correligionarios, la exmandataria cuestionó algunos logros económicos exhibidos por el Ejecutivo.

Fernández se refirió al discurso ofrecido en cadena nacional días atrás por el presidente para anunciar el superávit fiscal y financiero logrado en el primer trimestre de 2024 como producto de su drástico plan de ajuste y que, según ella, "no tiene sustento".

En su alocución de una hora y media de duración, que tuvo lugar en la inauguración del Microestadio Presidente Néstor Kirchner, en la localidad de Quilmes (provincia de Buenos Aires), Fernández indicó que no cuestiona la legitimidad de Milei como presidente, porque reconoce "lo inapelable que es el voto popular".

No obstante, afirmó que "la legitimidad de origen también necesita legitimarse en los resultados de la gestión" e interpeló a Milei: 'Hermano, te puede haber votado el 60%, pero si luego, cuando eres Gobierno, la gente se caga de hambre, pierde el trabajo, aumenta la desocupación, no puede llegar a fin de mes... ¿de qué sirve?'".

El evento tuvo lugar en coincidencia con el 27 de abril de 2003, fecha en que su esposo, el ya fallecido Néstor Kirchner, fue segundo en la primera vuelta de las elecciones, por detrás del exmandatario -y también peronista- Carlos Menem (1989-1999), quien renunció a presentarse en segunda vuelta, por lo que Kirchner se convirtió en presidente (2003-2007).

En pie de guerra con Fernández

La expresidenta argentina Cristina Fernández reapareció en un acto político en Quilmes en el que criticó duramente las políticas económicas ultraliberales del presidente Javier Milei y le reprochó el "inútil sacrificio" al que somete a Argentina.

"Escuché a Javier Milei en una cadena nacional y me decidí a venir acá para reflexionar sobre este particular momento que vive la Argentina", sobre su "experimento anarco-capitalista", pero "el sacrificio al que está siendo sometido nuestro pueblo es inútil", argumentó.

Fernández cuestionó así el ajuste fiscal, las propuestas de privatización de las empresas públicas y la extranjerización de los recursos planteados por el programa "anarcocapitalista", como lo define el propio Milei, o "anarcocolonialista", según la exmandataria. "Patria sí, colonia no", respondieron desde el público.

Igualmente cargó contra las privatizaciones, la reforma laboral y reducciones impositivas propuestas en la última ley de bases. Si las privatizaciones no funcionaron en la década del 90 "¿por qué van a funcionar ahora?", dijo.

"El problema es que son muy dogmáticos. Quieren acomodar la cabeza al sombrero. Pero, si no le entra la cabeza, agrande el sombrero, Presidente, no achique la cabeza (...). Te puede haber votado el 60 por ciento de la gente, pero si después cuando sos gobierno la gente se caga de hambre, ¿de qué sirve?", denunció, según recoge la prensa argentina.

"Es fácil decir que se tiene superávit fiscal si no se paga obra pública, no se giran fondos a las provincias, ni a las universidades. Es como si ustedes en su casa, después de no haber pagado ninguna cuenta, dicen que tienen plata. No es cierto", argumentó.

Huelga del servicio sanitario

Los trabajadores del servicio sanitario de Argentina representados por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) anunciaron que el lunes próximo iniciarán una huelga de tres días que, según advierten, paralizará las exportaciones agropecuarias del país suramericano.

La huelga en el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) de Argentina es en protesta por el proyecto de ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, iniciativa que será debatida desde este lunes en la Cámara de Diputados y que impulsa el Gobierno de Javier Milei para desregular la economía.

Según afirmó este sábado ATE en un comunicado, el proyecto propicia una dura reforma del Estado que, de aprobarse, "deteriorará notablemente" el funcionamiento de organismos estatales, incluido el SENASA.

"El único lenguaje que entiende el Gobierno es el de los números, y por eso decidimos paralizar todas las exportaciones. Se van a suspender todos los controles en las aduanas, puertos y aeropuertos, y se van a levantar todas las barreras de control zoofitosanitarias en el país", advirtió Rodolfo Aguiar, secretario general del sindicato.

Aguiar aseveró que, "si se aprueba esta ley, el presidente Milei tendrá facultades para reestructurar cualquier dependencia pública, incluso achicar, fusionar y hasta disolver cualquier organismo".

"Pretenden dejar sobre la órbita del SENASA solamente la certificación de las importaciones. El resto de las funciones se la van a delegar empresas privadas o incluso a los estados provinciales. También quieren que los controles de pasos fronterizos terrestres pasen a Gendarmería, y en los aeropuertos internacionales a la Aduana", aseguró. Por eso, el dirigente sindical reclamó que el SENASA sea excluido de los organismos alcanzados por el proyecto de ley.

Argentina es uno de los mayores productores y exportadores mundiales de productos agroalimentarios. El SENASA es el organismo encargado de la fiscalización de producción agroalimentaria que cuenta con la habilitación de la Organización Mundial del Comercio para controlar las normas fitosanitarias necesarias para exportar a otros países.

La ATE advirtió que, si se levantan las barreras de control zoofitosanitario, se pone en riesgo el estatus sanitario alcanzado por la Argentina, pudiendo perder la categoría de zona libre de moscas de los frutos -clave para el ingreso al mercado de Estados Unidos- o la de zona libre de aftosa, vital para las exportaciones de carne argentina.

Además, según el sindicato, "no hay ningún motivo para aplicar un recorte en este sector, ya que el mismo se autofinancia, e incluso le aporta al Estado argentino decenas de miles de millones de pesos anuales".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky