Ofrecido por:

Economía

Villepin fija el objetivo de un índice de paro del 6%, sin fecha

París, 8 ene (EFECOM).- El primer ministro francés, Dominique de Villepin, fijó hoy como nuevo objetivo la bajada del índice de paro hasta el 6 por ciento de la población activa, sin precisar el calendario, y abogó por nuevos instrumentos a favor del empleo, como la "flexi-seguridad", a cuatro meses del fin de su mandato.

"En dos años habremos pasado de un índice de paro de más del 10% a un 8%. El objetivo ahora es pasar del 8% al 6%", declaró el jefe del Gobierno conservador ante la prensa, al recibir el primer informe anual del Centro de Análisis Estratégico (CEA).

El pasado noviembre, último mes de que se tienen las cifras, el índice de paro bajó una décima para situarse en un 8,7%, su nivel más bajo desde julio de 2001.

Tras señalar que "debemos ser lúcidos" sobre la evolución del empleo en los próximos diez años, Villepin advirtió de que el paro "no bajará sin una política de empleo activa. La evolución de la demografía no conllevará mecánicamente una bajada del paro".

"Es hora de salir definitivamente de las lógicas maltusianas de empleo para entrar en el círculo virtuoso del pleno empleo. En la lucha contra el paro, nuestro país no puede permitirse ni pausa ni vueltas atrás", sentenció.

Tras respaldar la fusión entre la agencia nacional de empleo (ANPE) y el seguro de paro (UNEDIC) propuesta por el presidente francés, Jacques Chirac, Villepin se pronunció por una "reflexión" con los sindicatos, las empresas y los economistas sobre la puesta en marcha de una "verdadera flexi-seguridad a la francesa".

Era una alusión al sistema danés, orientado hacia la flexibilidad para las empresas y una mayor seguridad de los trabajadores para hacer frente a los cambios en el mercado laboral.

El primer ministro, al respecto, una propuesta del CEA, por la que se ofrecería un año de formación gratuita, en los diez años que sigan a la entrada en el mercado laboral, a quienes "no hubieran alcanzado un cierto nivel de estudios o cualificación".

El centro propone también un dispositivo financiero a favor de los jóvenes sin recursos suficientes que quieran adquirir una cualificación o un diploma.

Villepin consideró que la continuación de la reforma de las becas en una "pista", que podría acompañarse de un sistema de préstamos en condiciones ventajosas, y pidió al CEA propuestas cifradas al respecto para mediados de febrero.

En su informe, en que propone la creación de un dotación financiera para jóvenes adultos para poder afrontar su primer año universitario o profesional con "una mayor igualdad de oportunidades", el CEA evoca las desigualdades entre generaciones.

Así, indica que entre los jóvenes menores de 25 años sólo un 50% tenía empleos estables en 2002, frente a un 70% en 1977. EFECOM

al/jlm

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky