María Taboada
Madrid, 7 ene (EFECOM).- Gobierno y expertos coinciden, con el año que empieza, en que la inflación puede seguir bajando en los próximos meses hasta alcanzar en algún momento del año el objetivo del 2 por ciento que marca el Banco Central Europeo, aunque el petróleo, con sus impredecibles devaneos, pueden truncar esta meta.
Una vez más el precio del crudo tiene la clave para que los precios de consumo puedan descender hasta la cifra de referencia o colocarse al menos entre el 2,5 y el 3 por ciento de tasa media en 2007.
Aunque el valor del petróleo ha bajado en los últimos días y el barril Brent -de referencia en Europa- está en el entorno de los 55 dólares, este condicionante "tan volátil" de la inflación puede "dar un giro" al alza, impulsado por la demanda o por posibles conflictos geopolíticos, según recordó a EFE el director de Coyuntura de la Fundación de Cajas de Ahorros (FUNCAS), Ángel Laborda.
En opinión de Laborda, si el coste del petróleo no asciende, algo que es "impredecible", no tendría por qué haber un gran riesgo para la inflación, aunque si se "desbarata" repercutiría en "gran medida" en la subida de los precios de consumo.
Este analista espera que 2007 comience con tasas similares al cierre del año -la inflación está en el 2,7 por ciento según el indicador adelantado Índice de Precios al Consumo Armonizado (IPCA)-, si bien ve posible alcanzar en el segundo trimestre el esperado 2 por ciento.
La estimación de Laborda es similar a la hecha por el Ejecutivo, ya que el secretario de Estado de Economía, David Vegara, ya en noviembre consideró "posible" lograr el objetivo que marca el BCE a mediados de este año.
No obstante, el director de Coyuntura de FUNCAS precisó que a finales de 2007 es posible que la inflación vuelva a repuntar hasta el 3 por ciento.
Para la analista del Instituto de Estudios Económicos María Jesús Fernández también el crudo será el "mayor" condicionante tanto para la inflación mundial como para la española.
No obstante, Fernández señaló a Efe que este año seguirán bajando los precios del petróleo, debido a la desaceleración global de la economía, aunque no lo harán en gran medida y estarán cerca de los niveles actuales.
Carlos Maravall, de Analistas Financieros Internacionales, señaló a EFE que, junto a la "moderación" del precio del petróleo, también seguirá bajando el aceite de oliva, cuyo encarecimiento tanto pesó en la inflación de los dos últimos años, de forma que "los dos componentes más inflacionistas" no influirán tanto en la tasa general de los precios de consumo.
Junto a la influencia del crudo, los expertos consultados por Efe recordaron otros factores que pueden influir en el descenso o el alza de la inflación.
Así, Laborda recordó la "tan traída y llevada globalización", y la competitividad que conlleva, para la que son necesarios precios más bajos, así como que se mantenga la moderación salarial, mientras que María Jesús Fernández recordó que la desaceleración de la demanda interna jugaría "a favor" de los precios.EFECOM
mtd/pamp/mdo
Relacionados
- La bajada del petróleo rebajará la inflación, según las petroleras
- La inflación media se situó en el 6,2 por ciento durante 2006
- ARGENTINA- Inflación alcanzó el 9,8% en 2006
- El recorte de última hora de la inflación también beneficia a los sueldos
- Inflación en Argentina fue del 9,8 por ciento en 2006