Los seguros de vida ofrecen una variedad de beneficios. La más común es proporcionar a los seres queridos del asegurado una suma de dinero para ayudarles a mantener la estabilidad financiera en caso de que el asegurado fallezca, cubriendo los gastos asociados y liquidando las deudas pendientes. Además, estos seguros también actúan como respaldo financiero para el asegurado en caso de incapacidad que le impida generar ingresos, y permiten planificar el futuro, incluyendo una jubilación cómoda mediante la generación de rendimientos; especialmente en el caso de los seguros de vida ahorro.
Generalmente vinculados a las hipotecas, estos productos se están popularizando al margen del préstamo para la vivienda, como una manera no solo de ahorrar sino de garantizar el bienestar de los seres queridos en caso de que suceda lo peor. Como en cualquier producto asegurador, es vital comparar e informarse de las características y las coberturas de cada servicio para tomar una buena decisión y no llevarse sorpresas desagradables en momentos tan delicados. Para que puedas hacerlo, a continuación te damos todas las claves y te mostramos algunos de los productos más atractivos del mercado, disponibles a través de Kelisto.es.
ASEGURADORA | PRECIO ANUAL(€) | Edad máxima | Anticipo de capital | Coberturas opcionales | |
---|---|---|---|---|---|
Seguros Nogal | 53,90€ | IR A LA OFERTA | 80 años | Sí | Invalidad Permanente absoluta - Enfermedades graves - Fallecimiento de ambos cónyuges por accidente |
AXA | 55,10€ | IR A LA OFERTA | 80 años | Sí | Invalidad Permanente absoluta - Enfermedades graves |
Zurich | 72,10€ | IR A LA OFERTA | 80 años | Sí | Invalidad Permanente absoluta - Enfermedades graves - Fallecimiento de ambos cónyuges por accidente |
Mutua Madrileña | 77,40€ | IR A LA OFERTA | 75 años | Sí | Invalidad Permanente absoluta - Enfermedades graves |
Asisa | 84,70€ | IR A LA OFERTA | 75 años | No | Invalidad Permanente absoluta - Cobertura Cáncer ginecológico femenino |
¿Qué tipos de seguro de vida hay?
A grandes rasgos, los seguros de vida se dividen en dos tipos: los seguros de vida riesgo y los seguros de vida ahorro. Los primeros otorgarán a los beneficiarios del seguro (padres, hijos, pareja del tomador…) una indemnización correspondiente al capital asegurado en caso de fallecimiento, y al tomador en caso de invalidez. Con los segundos, es la persona que suscribe la póliza la que recibe el capital asegurado (más el rendimiento que haya generado) cuando decida, para poder disfrutar de ese extra generalmente durante la jubilación.
Los seguros de vida riesgo, a su vez, se pueden contratar con coberturas solo de fallecimiento o con coberturas de fallecimiento y de invalidez, para poder recibir la indemnización si se sufre un accidente que necesita asistencia o que impide reincorporarse al mercado laboral.
Las coberturas más importantes de los seguros de vida
Los seguros de vida se basan en la indemnización en caso de fallecimiento e invalidez, pero también cuentan con algunos servicios extra como los siguientes:
- Anticipo para gastos funerarios. Con esta cobertura, los beneficiarios de la póliza podrán contar con una pequeña parte del capital para cubrir los costes del sepelio y de los trámites asociados al fallecimiento, operando de manera similar a un seguro de decesos.
- Doble y triple capital en fallecimiento por accidente. Si el deceso se produce de manera inesperada debido a un accidente, los beneficiarios pueden contar con un extra de indemnización. Esta cobertura suele contratarse de manera opcional y encarece el coste de la prima anual.
- Trámites de gestoría. Los beneficiarios del seguro recibirán ayuda para todo el papeleo y la burocracia que suele conllevar el fallecimiento de un ser querido (petición de ayudas, cambio de titulares, etcétera).
- Chat médico. Para pequeñas dudas sobre temas de salud, algunos seguros de vida ofrecen consultas online con profesionales para así evitar tener que acudir a consulta.
¿Por qué contratar un seguro de vida?
Optar por un buen seguro de vida es una estrategia inteligente para asegurar la tranquilidad y la protección financiera ante eventos imprevistos como el fallecimiento o una discapacidad grave que afecte al asegurado o a su familia. Mediante el pago de una prima anual, la compañía aseguradora garantiza una compensación económica a los beneficiarios designados, cuyo monto se determinará en función del capital asegurado y los detalles específicos del fallecimiento.
Contratar este tipo de seguro también ofrece una sólida protección contra posibles deudas pendientes, como las hipotecarias, que el asegurado pueda dejar, proporcionando así un alivio financiero en momentos tan difíciles y evitando que las dificultades económicas agraven la situación de ya por sí un duro trance.
¿Cuándo cambiar el seguro de vida vinculado a la hipoteca?
Contratar un seguro de vida con la hipoteca te conviene en los primeros años del préstamo: debido al funcionamiento del sistema de amortización francés (el más usado en España), durante los primeros años devuelves al banco más intereses que capital. Dado que los bancos suelen hacer una rebaja en el interés de sus préstamos a cambio de que contrates este tipo de póliza -y otros productos y servicios complementarios-, te compensará hacerte con una, aunque su precio no se el más competitivo del mercado.
Conforme vayan pasando los años y pases a amortizar más capital que intereses, es mejor cambiarse de seguro y contratarlo de forma independiente, echándole un vistazo al precio y las condiciones de las mejores pólizas de este tipo con el uso de un comparador como el que ofrece Kelisto.