Economía

España recibirá 40 millones de euros de los 'Next Gen' para impulsar la industria pesquera

  • El sector de la transformación de productos de la pesca y la acuicultura estaba excluido de la normativa comunitaria
  • La CE ha detallado que será el MAPA la autoridad competente en el desarrollo de la convocatoria
El Ministro francés de Agricultura y Alimentación Marc Fesneau y el Ministro español de Agricultura, Pesca y Alimentación Luis Planas.
Madridicon-related

El Gobierno de España ha recibido la autorización de la Comisión Europea para poner en marcha una línea de ayudas al sector transformador pesquero y acuícola. Estas ayudas, valoradas en 40 millones de euros, serán financiadas a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha celebrado la "respuesta positiva de la Comisión Europea, fruto del intenso trabajo desarrollado por el Gobierno de España", ha destacado. "Nuestro sector conservero forma parte fundamental de nuestro sector agroalimentario y merece este apoyo europeo", ha añadido. La puesta en marcha de este plan es compatible con el mercado interior, de conformidad con el artículo 107 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE), y por lo tanto autoriza al Estado español el régimen de ayudas al sector de la transformación de productos de la pesca y la acuicultura, que había quedado excluido de la normativa comunitaria reguladora de los planes de recuperación.

Grandes empresas del sector ya han indicado que están posponiendo o reconsiderando la magnitud de sus inversiones en España, que sumaban más de 300 millones de euros en los próximos 5 años.

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2022 se produjeron en España un total de 520.435 toneladas de conservas y preparados de pescado y marisco, con un valor de 3.286 millones de euros. Además, se produjeron un total de 351.423 toneladas de pescados y mariscos congelados, con un valor de 1.922 millones de euros. España ostenta el liderazgo en la producción de conservas de pescado y marisco dentro de la Unión Europea, ocupando el segundo lugar a nivel mundial. La industria española de conservas goza de un gran éxito en la exportación, llegando a 145 países y generando una facturación superior a los 1.200 millones de euros.

Además, el país cuenta con más de 580 empresas del sector industrial cuya actividad principal es el procesado y elaboración de pescados, crustáceos y moluscos, con una cifra de negocios en 2021 de 7.500 millones de euros y generando más de 26.000 empleos directos.

Desde el Partido Popular han llamado la atención de este anuncio en diferentes ocasiones puesto que el complejo mar-industria sufrió las consecuencias de la pandemia generada por la Covid-19, la guerra de Ucrania y la inflación, pero quedó excluida del Perte del Sector Agroalimentario. "Esto dejó fuera a las empresas que concentran un 75% de la cifra de negocio y el 70% del empleo", señalaba el portavoz del PP en la Comisión, Manuel Ruíz.

Transformar la industria pesquera

Por su parte, el titular de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha asegurado que estas ayudas servirán para continuar la transformación de la industria española y ha celebrado que el Gobierno haya culminado con éxito sus negociaciones con la Comisión Europea. "Empezamos a trabajar para que las ayudas sean convocadas lo antes posible y que lleguen a la industria pesquera a la mayor brevedad", ha avanzado.

La medida está abierta a empresas de todos los tamaños, legalmente establecidas y debidamente registradas en España, que operen en el sector de la transformación de productos de la pesca y la acuicultura.

Las empresas del sector pesquero y acuícola pueden solicitar ayudas de hasta 2,5 millones de euros por año para proyectos que mejoren la calidad, seguridad, rendimiento y sostenibilidad de la transformación de sus productos. Además, la ayuda puede cubrir hasta el 50% de los costes del proyecto. Los proyectos deben están orientados a la consecución de contribuir al ahorro de energía o a la reducción del impacto en el medio ambiente, incluido el tratamiento de residuos; de mejorar la seguridad, la higiene, la salud y las condiciones de trabajo y apoyar la transformación de las capturas de pescado comercial que no puedan destinarse al consumo humano.

Se considerarán proyectos subvencionables aquellos que se centren en la transformación de subproductos generados en las principales actividades de transformación del sector pesquero. También se podrán acoger a las ayudas aquellos proyectos que se enfoquen en la transformación de productos de la acuicultura ecológica, siguiendo las directrices establecidas en los artículos 7 y 8 del Reglamento (UE) 2018/848. Y, finalmente, serán elegibles aquellos proyectos que den como resultado productos o procesos nuevos o mejorados, o que supongan la implementación de sistemas de gestión y organización novedosos y optimizados.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky